Visitantes Florales de la FAUBA

Más información

En esta sección encontrarás información más detallada de los visitantes florales como ser sus hábitos alimenticios, sitios de nidificación o grupos de plantas que polinizan. Para ello, deberás cliquear en cada grupo de visitante de interés. A continuación, también hay una serie de preguntas y respuestas importantes para comprender el vínculo o interacción que existe entre los polinizadores y las plantas.

Abejas     Moscas de las flores o sírfidos     Picaflores

¿Por qué los animales visitan las flores?

Distintos grupos de animales visitan las flores en busca de fuentes de alimento o de materiales que necesitan para su reproducción. Estos recursos se denominan recompensas y las más frecuentes son el polen y el néctar. 

Los granos de polen se forman en las anteras de las flores y portan las gametas masculinas necesarias para la reproducción sexual de las plantas. Los granos de polen son muy pequeños (aunque sus tamaños difieren mucho entre algunas especies de plantas), fáciles de manipular por algunos insectos como las abejas y presentan una diversidad morfológica enorme debido a las características de su pared más externa, la exina. Son una importante fuente de alimento (tienen azúcares, lípidos, vitaminas, y proteínas) y pueden ser consumidos directamente por el visitante floral, o en el caso de las abejas (y algunas pocas especies de avispas), las hembras nidificantes los colectan y acumulan en los nidos para alimentar a las crías (muchas veces mezclados con néctar y/o algunas otras sustancias). 

Por otro lado, el néctar es una sustancia azucarada que se produce en estructuras secretoras denominadas nectarios y que actúa como fuente de energía para los visitantes florales. La localización de los nectarios puede estar relacionada con la morfología floral y el aparato bucal de los polinizadores. Por ejemplo, en una flor tubular polinizada por picaflores los nectarios se encuentran en la base floral, así cuando el picaflor introduce el pico (¡y lengua!) para libar esta recompensa, contacta las piezas fértiles de las flores.  En cambio, en flores visitadas por moscas, generalmente con aparatos bucales cortos, el néctar se encuentra expuesto y es fácilmente accesible para los polinizadores. El néctar contiene principalmente agua y azúcares como glucosa, sacarosa y fructosa, aunque también posee otros elementos como aminoácidos, lípidos y antioxidantes. 

Además de estas dos recompensas más frecuentes existen otras, como ser aceites florales (usados por abejas aceiteras para el revestimiento de las celdillas de cría mezclado con tierra y/o arena; y/o para alimento para la cría, junto con polen), resinas (usadas como sustancia antibacterial y antifúngica en nidos de abejas sociales y algunas solitarias), fragancias (colectadas por machos de las abejas de las orquídeas y acumuladas en una parte modificada de la pata trasera, luego utilizadas para atraer a las hembras) y partes comestibles de las flores (fuente de alimento principalmente para algunas especies de escarabajos), entre otras.

Pero podemos hacer la pregunta al revés: ¿Por qué las flores atraen a los visitantes florales?

Para que las plantas puedan reproducirse sexualmente, los granos de polen deben ser transportados desde las anteras hasta los estigmas de las flores en la Angiospermas. Para hacerlo las plantas dependen de diversos agentes: algunos abióticos como el viento y el agua, y otros bióticos que abarcan un sinfín de animales. Muchas veces cuando pensamos en los animales que van a las flores, lo primero que viene a nuestra mente son los insectos como las abejas (en particular la muy conocida abeja doméstica), las mariposas, algunas moscas, y posiblemente, los atractivos picaflores; pero hay muchos más animales que pueden ir a las flores a buscar recompensas como cucarachas, monos, lemures, otros pájaros distintos a los picaflores, lagartijas, entre otros.

Para lograr que los animales vayan a visitarlas, las flores tienen dos tipos de atractivos. Los atractivos visuales se relacionan al color y la forma de las flores. Hay distintos tipos de pigmentos en las flores (antocianinas, carotenoides, flavonoides, etc.) que se combinan y confieren distintos colores que ayudan a captar la atención de los polinizadores. Las flores pueden presentar patrones visuales para orientar al polinizador hacia la zona donde se encuentra el néctar, denominados guías de néctar, que pueden resultar invisibles para el ser humano (los insectos perciben los colores de manera diferencial a nosotros). Incluso algunas flores pueden cambiar de color después de ser polinizadas, lo que reduce las posibilidades de que esa flor sea nuevamente visitada. 

Los atractivos olfativos consisten en la producción de compuestos orgánicos (lípidos) volátiles y los podemos clasificar en tres tipos. Algunos de estos compuestos que producen las flores nos resultan agradables a los seres humanos (por ejemplo, el aroma de los cítricos o del jazmín) y generalmente son atractivos para visitantes como las abejas y algunas mariposas nocturnas. En cambio, otros aromas nos resultan desagradables (ya que imitan materia animal o vegetal en descomposición) y pueden atraer a visitantes como moscas saprófagas o escarabajos. El tercer tipo de aromas, consiste de aquellos que imitan feromonas sexuales de insectos. Las feromonas son hormonas que actúan en otro individuo y son utilizados para atraer a su pareja. Hay flores de algunas orquídeas que producen aromas similares a las feromonas sexuales con el fin de atraer y de engañar al visitante floral, generalmente machos sexualmente inexpertos de abejas o avispas. Por ejemplo, en nuestro país crece la orquídea terrestre Bipinnula penicillata (antes llamada Geoblasta penicilltada), para la cual se ha reportado el primer caso de polinización por pseudocópula en América de Sur. Las flores son visitadas y polinizadas por machos de la especie Campsomeris bistrimaculata, una avispa que parasita larvas subterráneas de escarabajos (o isocas).

¿Qué es la polinización? 

Como dijimos anteriormente, la polinización es la transferencia de polen desde las anteras hasta los estigmas. El estigma es la superficie receptiva en el ciclo fértil femenino en las plantas con flor (Angiospermas), que recibe los granos de polen. También puede ocurrir polinización en otro grupo de plantas llamadas Gimnospermas, pero en estas plantas no existe el estigma, y los granos de polen alcanzan directamente a los óvulos. 

Existen diversos tipos de polinización según el origen del agente que transporta el polen. La polinización anemófila ocurre cuando los granos de polen son transportados por el viento y es común en las gimnospermas (plantas como los pinos, cipreses y ginkgos), y en muchas plantas herbáceas de pastizales (como los pastos y todas las demás gramíneas) y muchas especies arbóreas de bosques tropicales y templados. Algunas especies parecen estar en una posición intermedia entre la entomofilia (polinización por insectos) hacia la anemofilia, en las cuales tanto los animales como el viento son responsables en alguna medida de la polinización, como ha sido reportado en el molle (Schinus longifolia) en el talar costero de Magdalena (Buenos Aires); en estos casos, se habla de ambofilia. Aunque es raro, algunas plantas tienen polinización hidrófila ya que sus granos de polen son transportados por el agua.

Cuando los granos de polen son transportados por animales, se habla de polinización biótica, y para cada tipo de polinización hay un nombre en particular: por ejemplo, polinización entomófila (por insectos), polinización ornitófila (por pájaros), polinización quiropterófila (por murciélagos), polinización saurófila (por lagartijas).

Generalmente, en la polinización biótica las interacciones planta-polinizador son mutualistas, es decir, que se trata de una interacción en la cual los dos participantes (la planta y el animal) se ven beneficiados. Sin embargo, a veces, uno de los participantes puede obtener un beneficio sin proveer un servicio a cambio, entonces la relación se vuelve antagonista

Muchas flores atraen a sus polinizadores sin ofrecer recompensas lo que lleva a la polinización por decepción, y hay distintos tipos: polinización por pseudocópula (flores que emiten fragancias similares a las feromonas sexuales y los machos intentan copular con ellas), decepción por sitio de oviposición (flores que emiten fragancias atractivas para moscas saprófagas, las cuales depositan sus huevos sobre las flores), así como también flores miméticas (flores que no ofrecen recompensas y se parecen morfológica y visualmente a flores con recompensas). Por el lado de los animales, muchos de ellos pueden obtener néctar, polen o alguna otra recompensa sin transferir exitosamente el polen e incluso dañando las flores, por lo cual se denominan ladrones o hurtadores de dicha recompensa.

¿Todos los visitantes florales son polinizadores?

Para que un aminal que visita una flor sea considerado polinizador de una especie de planta debe “polinizar”, es decir, transferir exitosamente el polen desde las anteras hasta el estigma de la misma flor u otra flor (del mismo individuo o de otro individuo) de la misma especie. Para ello, durante el comportamiento de forrajeo de la recompensa floral el animal debe contactar anteras y/o estigmas con su cuerpo (para que se depositen los granos de polen y luego sean transferidos al estigma). Esto puede ocurrir en la misma visita o en visitas sucesivas.

Por el otro lado, cuando un animal visita una flor y obtiene un beneficio sin retribuir con la transferencia efectiva de polen, no es un polinizador y se lo denomina “visitante floral”

¿Existe una relación entre el grupo de visitantes florales y el tipo de flores que visitan?

Se ha demostrado que las flores de ciertos grupos de especies de plantas presentan características específicas (morfología, color, momento de la antesis (o apertura floral), recompensa, etc.) que se vinculan al tipo de polinización. El conjunto de estas características se denomina síndrome floral

Aunque el concepto de síndromes de polinización ha sido (y lo es actualmente) criticado, hay defensores y detractores. ¡Nosotros estamos entre los primeros! Los síndromes presentan adaptaciones florales convergentes a determinado grupo funcional de polinizadores que tienen similar comportamiento de forrajeo en las flores y ejercen comparables presiones de selección sobre las flores. Por ejemplo, las flores para picaflores de diferentes familias de plantas tienden a ser tubulares, rojas, con néctar como principal recompensa; sin embargo: 1) los picaflores pueden y van a otros tipos de flores; y 2) animales distintos a lo picaflores puedan visitar las flores típicas de esas aves. Además, dentro de los picaflores, hay distintos tipos morfológicos: por ejemplo, algunos con picos rectos y cortos, otros con picos rectos y largos, y algunos con picos curvos; por lo cual las flores adaptadas a cada “grupo funcional” de picaflor pueden variar en sus morfologías. El concepto de síndrome de polinización está asociado al éxito reproductivo de las plantas y posiblemente los picaflores sean los únicos o los más eficientes polinizadores de estas flores.