La estancia en la FAUBA durante tus estudios según la legislación argentina y de la Universidad de Buenos Aires
Los trámites se diferencian según el tipo de estudios que desea realizar:
Residencia transitoria (Cursos cortos de hasta 6 meses)
Para residir legalmente en el país deberá presentar en la oficina de Relaciones internacionales la siguiente documentación:
- pasaporte con vigencia de al menos 6 meses;
- certificado de cobertura de salud internacional con repatriación;
Usted podrá enviar esta documentación por e-mail a posgradointernacional@agro.uba.ar y luego entregar la documentación en la Escuela para Graduados.
Residencia temporaria (Carrera completa de posgrado: Especialización, Maestría o Doctorado, de duración no menor a un año)
Para residir legalmente en el país deberá presentar en la oficina de Relaciones internacionales la siguiente documentación (por e-mail a posgradointernacional@agro.uba.ar y luego entregar la documentación en la Escuela para Graduados):
El trámite migratorio y estancia para estudios de posgrado está regido por la Disposición Nº 20699/06 de la Dirección Nacional de Migraciones.
La oficina de Relaciones Internacionales (FAUBA) se ocupa de la tramitación de ingreso y estancia en el país de los extranjeros en todo lo relacionado con Migraciones. Además colabora brindando información sobre cobertura de salud, movilidad, alojamiento y servicios.
A continuación se indica qué documentación deberá enviar previamente según el país del que usted proviene.
Países del MERCOSUR y sus Estados asociados
Estos países son: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Ud. deberá presentarse en el Departamento de Ingresantes en Migraciones, aquí en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día que tenga asignado su turno. Para solicitarlo deberá ingresar a http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?turno_online
Deberá llevar consigo (original y dos copias simples):
- Cédula identificatoria o Pasaporte vigente (este último debe tener el sello de ingreso al país estampado y se debe llevar copia del mismo)*
- Certificado de antecedentes penales de su país de origen o del país donde haya residido los últimos tres años. Este documento debe ser legalizado por el consulado del país donde residió los últimos tres años. *
- Certificado de antecedentes penales de Argentina (se tramita en el RNR Registro Nacional de Reincidentes, solicitando turno previo http://www.dnrec.jus.gov.ar/)
- Dos (2) fotos 4x4 con fondo blanco
- Constancia de domicilio emitida por la Policía Federal o servicio público a su nombre.
* En el caso de estudiantes provenientes de Brasil queda exceptuada la traducción al idioma castellano de la documentación expedida por ese país.
Primero obtendrá una constancia del trámite, y luego podrá retirar su Credencial de Residencia Temporaria. Esta credencial le durará dos años. Si fuera el caso, deberá renovarla 3 meses antes de su vencimiento con su constancia de alumno regular que le entregará la Escuela para Graduados. Respecto del DNI, solicite su tramitación en el momento en que esté tramitando su residencia.
Deberá entregar a la Escuela para Graduados Alberto Soriano y a la Dirección de Relaciones Internacionales una copia de ambos lados de su credencial provisoria de residencia temporaria.
Nota: Los trámites mencionados anteriormente son arancelados. Puede consultar los aranceles en el área de Migraciones del Ministerio del Interior y en Relaciones internacionales de esta Facultad.
Países extra-MERCOSUR
Ud. deberá presentarse en el Departamento de Ingresantes en Migraciones, aquí en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día que tenga asignado su turno. Para solicitarlo deberá ingresar a http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?turno_online
Deberá llevar consigo (original y dos copias simples):
- Constancia on line que entrega la Dirección de Relaciones Internacionales
- Copia de la partida de nacimiento debidamente apostillada o legalizada.
- Cédula identificatoria ó Pasaporte vigente (este último debe tener el sello de ingreso al país estampado y se debe llevar copia del mismo)
- Certificado de antecedentes penales de su país de origen o del país donde haya residido los últimos tres años. Este documento debe ser legalizado por el consulado del país donde residió últimamente.
- Certificado de antecedentes penales de Argentina (se tramita en el RNR Registro Nacional de Reincidentes, solicitando turno previo http://www.dnrec.jus.gov.ar/)
- Dos (2) fotos 4x4 con fondo blanco
- Constancia de domicilio emitida por la Policía Federal o servicio público a su nombre.
Toda documentación que no esté expedida en castellano debe ser debidamente traducida por traductor público nacional, legalizado por el colegio de traductores y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.
Primero obtendrá una constancia del trámite, y luego podrá retirar su Credencial de Residencia Temporaria. Esta credencial le durará el período indicado en la Ficha de datos personales. Si fuera el caso, deberá renovarla 3 meses antes de su vencimiento con su constancia de alumno regular que le entregará la Escuela para Graduados. Respecto del DNI, solicite su tramitación en el momento en que esté tramitando su residencia.
Deberá entregar a la Escuela para Graduados Alberto Soriano y a la Dirección de Relaciones Internacionales una copia de ambos lados de su credencial provisoria de residencia temporaria.
Nota: Los trámites mencionados anteriormente son arancelados. Puede consultar los aranceles en el área de Migraciones del Ministerio del Interior y en Relaciones internacionales de esta Facultad.
Los interesados pueden consultar una lista de países extra-MERCOSUR.
Países que necesitan visa para ingresar a Argentina
Este trámite es iniciado por la Facultad de Agronomía. Si este es su caso, por favor comuníquese con posgradointernacional@agro.uba.ar. Para saber si Ud. necesita visa para ingresar a la República Argentina, consulte la lista de países que necesitan visa para ingresar a Argentina.
Tercer paso: envío del certificado de cobertura de salud internacional con repatriación
Usted podrá enviar esta documentación por e-mail a posgradointernacional@agro.uba.ar y luego presentar la documentación en la Escuela para Graduados, cuando realiza la presentación para la admisión académica.
Más información
Si usted desea obtener información sobre lugares de alojamientos o cualquier cuestión relacionada a tu estadía en nuestra ciudad comuníquese con nuestras oficinas al siguiente mail: posgradointernacional@agro.uba.ar