Alumnos de Intercambio Extranjeros (AIE)
- Formulario de admisión
- Calendario Académico
- Contacto
orifauba@agro.uba.ar
+54-11-5287-0239
Este espacio brinda información a aquellos estudiantes extranjeros que deseen realizar un intercambio en la Fauba.
Cuatrimestre de intercambio
- Qué puedo estudiar
- Qué debo hacer para estudiar en la FAUBA
- Qué documentación debo presentar
- Qué responsabilidades tengo
- Cuál es el arancel
- Qué me dan al finalizar
- Qué otros servicios nos brinda la FAUBA
- Dónde puedo alojarme
- Cómo hago para llegar a la FAUBA
Qué puedo estudiar
Carreras de Grado
- Agronomía
- Ciencias Ambientales
- Economía y Administración Agrarias
- Gestión de Agroalimentos
- Planificación y Diseño del Paisaje
Técnicaturas
- Floricultura
- Jardinería
- Martillero y Corredor Público Rural
- Producción Vegetal Orgánica
- Turismo Rural
Semestre pre-profesional
Los estudiantes extranjeros podrán incorporarse a grupos de trabajo de investigación de la FAUBA.
- Requisitos
- Períodos
- Inscripción previa
Qué debo hacer para estudiar en la FAUBA
Consulta por carrera completa
- Contactarse con la Dirección de Relaciones Internacionales a fin obtener la información necesaria para la elección de la Carreras, en caso de no haberlo determinado con anterioridad.
- Deberá solicitar vacante el en Consulado Argentino en su país bajo el régimen de la Resolución Ministerial Nº 152/90. MECyT Argentina.
- Contactarse con la Dirección de Alumnos: alumnos@agro.uba.ar
Consulta por intercambio de materias por un tiempo determinado.
- Contactarse con la Dirección de Relaciones Internacionales a fin obtener la información necesaria para la elección de la Materias a cursar, en el caso de no haberlo determinado con anterioridad.
- Por reglamentación de la Dirección Nacional de Migraciones Disp Nº 20.699/06, los alumnos que desean realizar un intercambio de materias por un lapso de tiempo determinado deberán ingresar al país con Pasaporte Vigente, para luego tramitar una Residencia Temporaria que le permitirá estudiar y permanecer en la Argentina de manera regularizada y legal. Esta residencia se tramita en la Dirección Nacional de Migraciones de nuestro país.
- La inscripción definitiva se finalizará una vez presentada la documentación correspondiente en la oficina de Relaciones Internacionales de acuerdo a los requisitos vigentes.
Consulta por investigación o práctica en cátedra o área específica
- Deberá informar el tema específico de Investigación o Práctica que le interesaría realizar en la FAUBA.
- La Dirección de Relaciones Internacionales le solicita al docente especializado en el tema su colaboración. Posteriormente se contactará con el alumno para coordinar el Proyecto.
- Por reglamentación de la Dirección Nacional de Migraciones Disp Nº 20.699/06, los alumnos que desean realizar una investigación o práctica en una cátedra o área especifica por un lapso de tiempo determinado deberán ingresar al país con Pasaporte Vigente, para luego tramitar una Residencia Temporaria que le permitirá estudiar y permanecer en la Argentina de manera regularizada y legal. Esta residencia se tramita en la Dirección Nacional de Migraciones de nuestro país.
- La inscripción definitiva se finalizará una vez presentada la documentación correspondiente en la oficina de Relaciones Internacionales de acuerdo a los requisitos vigentes.
Qué documentación debo presentar
- Formulario de admisión
- Formulario de materias a cursar en FAUBA
- Certificado oficial de materias aprobadas (en el caso de estudiantes) o título obtenido.
- Curriculum vitae.
- Fotocopia certificada del pasaporte.
- Seguro médico de accidente e invalidez con cobertura internacional, se deberá presentar el original para su validación.
- Acreditar buen dominio de lengua española. En el caso de alumnos provenientes de países no hispano parlantes se les tomará una prueba de nivel.
- Dos fotos 4 x 4.
- Reglamento firmado
Qué responsabilidades tengo
- Poseer seguro médico y acreditarlo fehacientemente, por el período que se encuentre en la Facultad de Agronomía.
- Encontrarse en Buenos Aires el día de inicio de clases.
- Respetar la legislación Argentina en general y en materia de permisos de residencia en particular.
- Mantener un comportamiento que no implique un perjuicio para los intereses de la Facultad de Agronomía, ni para el lugar donde se alberga, ni para el Estado Argentino.
- En el caso de cursado de asignaturas o realización de prácticas, presentar, al mes siguiente de la finalización de los estudios, un breve informe memoria de las actividades realizadas. En el caso de cursar carreras, el informe deberá ser semestral.
- Aprobar los cursos, materias o seminarios seleccionados por el alumno siguiendo las normas de cursada estipuladas por la Facultad de Agronomía.
- Correrá por cuenta del alumno los gastos de alojamiento, materiales de estudio, alimentación, transporte y actividades extra académicas.
- Pagar en término los aranceles establecidos por la reglamentación vigente.
Cuál es el arancel
Correrán por cuenta del alumno los gastos de materiales de estudio, alimentación, transporte y actividades extra académicas. Para aquellos alumnos que realicen un intercambio por convenio abonaran U$S 150 en concepto de gastos administrativos.
- Cursos pertenecientes a carrera de grado y cursos de intensificación, actualización y perfeccionamiento profesional: el equivalente en pesos a U$S 48 (cuarenta y ocho dólares estadounidenses) por crédito.
- Tutoría: el equivalente a U$S 1/16 horas clase (1 crédito).
- Para los estudiantes provenientes de países pertenecientes al MERCOSUR los montos serán en moneda nacional.
Qué me dan al finalizar
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, si el alumno ha cumplido con los requisitos anteriores, se compromete a entregar la siguiente documentación:
a. Certificado de inscripción:
Cada estudiante recibirá un Certificado de Inscripción cuando entregue la documentación original pertinente y certificada, anteriormente solicitada, en la oficina de la Dirección de Relaciones Internacionales.
b. Certificado de alumno:
En el caso que el estudiante necesite para alguna tramitación consular o migratoria, el departamento de alumnos de la Facultad entregará un certificado que conste la condición de alumno.
c. Certificado de notas o prácticas:
La Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Agronomía, se encargará de enviar los certificados de calificaciones de cada estudiante, al final de su período de estudios a la Oficina de Relaciones Internacionales de su Universidad de origen.
Las calificaciones se entregarán a partir de 20 días hábiles de finalización de los cursos.
Si no se aprueba una asignatura, el estudiante puede rendir el examen en la próxima fecha consignada en el calendario académico de la Facultad de Agronomía bajo su responsabilidad y dando cumplimiento a toda normativa vigente.
Las calificaciones oficiales son UNICAMENTE las que entrega la Dirección de Alumnos de la Facultad de Agronomía.
En el caso que el alumno realice alguna práctica en la Institución, el profesor tutor a cargo designado por la Facultad de Agronomía supervisará y acompañará dicha práctica. A su finalización, el profesor en el plazo de 15 días, entregará a la Dirección de Relaciones Internacionales un informe indicando un reporte de actividades, logros alcanzados y recomendaciones futuras.
Qué otros servicios nos brinda la FAUBA
Los estudiantes extranjeros admitidos en la Facultad de Agronomía tienen acceso a los siguientes servicios en las mismas condiciones que el resto de los estudiantes de la Facultad.
Actividades culturales
La Facultad de Agronomía brinda la posibilidad de participar del Coro de FAUBA, que está integrado por alumnos, docentes y nodocentes de las distintas unidades académicas.
El coro posee un amplio repertorio que incluye música académica y popular, realizando presentaciones dentro y fuera del ámbito universitario como Brasil y España.
Actividades deportivas
Los alumnos extranjeros pueden participar de las actividades deportivas organizadas por la Facultad para sus estudiantes. Se practica, ajedrez, atletismo, básquet, handball, hockey femenino, fútbol 11 y 5, natación, paddle, tenis de mesa, rugby, voley y tenis. Estos deportes participan en diferentes torneos a lo largo del año, es por eso que se puede integrar los equipos representativos de La Facultad o solo como una manera de realizar una actividad deportiva para pasar un buen momento.
Los equipos entrenan una o dos veces por semana en el Club Comunicaciones o en instalaciones deportivas en Buenos Aires.
- Para mayor información: http://www.agro.uba.ar/extension/deportes o consultar al coordinador de deportes Matias Farias: deportes@agro.uba.ar
Acceso a biblioteca
La Biblioteca Central dispone de una valiosa colección multilingüe de libros, cd-roms, videos, revistas (impresas, en microfichas, electrónicas), actas de congresos, tesis de posgrado y trabajos de intensificación, sobre todas las áreas temáticas que se estudian en la FAUBA: agronomía, agroalimentos, floricultura, jardinería, paisajismo, medio ambiente, economía y administración agrarias.
En la Planta Baja del Pabellón Central de la Facultad de Agronomía se encuentra la Sala de lectura con capacidad para 100 usuarios, donde se encuentra la totalidad de la colección de libros dispuesta por temas en estantería abierta.
Horarios: Sala de lectura PB: lunes a viernes de 8 a 21 hs.; sábados de 10 a 20 hs.
Hemeroteca: lunes a viernes de 8 a 19 hs.
En la Sala de Lectura y en la Hemeroteca se encuentra disponible el CATALOGO ONLINE DE LA BIBLIOTECA y el FICHERO que permiten acceder a las colecciones de la Biblioteca por autor, título, tema, etc. Al lado de cada ítem se indica dónde localizar el material que se busca.
Para una búsqueda a fondo además de este catálogo se puede consultar el fichero de la Biblioteca en los horarios de la Sala de lectura o enviar tu consulta a bibliote@agro.uba.ar | http://www.agro.uba.ar/biblioteca
Centro de Servicios Informáticos
Los estudiantes extranjeros pueden utilizar el laboratorio de computación que dispone la Facultad, para ello deberán adquirir un nombre de ususario y clave que se le entregará en la Dirección de Relaciones Internacionales.
Dónde puedo alojarme
La Dirección de Relaciones Internacionales cuenta con una base de datos sobre alojamiento, que generalmente ha sido utilizada por alumnos de intercambio y profesores. La Facultad no se responsabiliza por los mismos.
Si desea obtener información envíenos un mail a orifauba@agro.uba.ar
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con un listado de hoteles de la cuidad. Para consultarlo ingresar a www.buenosaires.gov.ar
Cómo hago para llegar a la FAUBA
La Facultad de Agronomía tiene su sede en Av. San Martín 4453, situado en el barrio Agronomía. En las Avenidas San Martín, Chorroarín, Constituyentes y Beiró.
El acceso a la misma puede realizarse en transporte público: tren, subte o colectivo.
Tren
- El ferrocarril General Urquiza, que cubre desde la estación Federico Lacroze a General Lemos es el que te acerca a la Facultad. Tienes que bajarte en la estación Pedro Arata.
- Frecuencia horaria desde estación F. Lacroze de lunes a viernes cada 8 minutos y la duración del viaje desde F. Lacroze hasta Arata es de 5 minutos.
Subte
- La estación de subte Los Incas de la línea B es la que acerca a la Facultad.
- El trayecto desde estación L. N. Alem hasta Los Incas tiene una duración de 22 minutos.
- Si es que donde te encuentras tienes otra línea de subte (A-C-D-E), recuerda que en la estación Carlos Pelegrini, línea B puedes hacer combinaciones con las líneas D-C.
- Al llegar a la estación tienes unas 15 cuadras hasta la Facultad, puedes tomarte el colectivo 80 ó 87 y bajarte en Av. Los Incas y Av. Constituyentes o bien caminar.
Colectivo Urbano
- Las paradas de colectivos se encuentran situadas en dos salidas de la Facultad.
- Las siguientes líneas son las que te alcanzan: 47 - 57 - 78 - 80 - 105 - 111 - 113 - 123 - 133 - 146
- Para mayor Información sobre transporte:
www.subte.com.ar - www.loscolectivos.com.ar - www.comoviajo.com