5ª Convocatoria Conjunta UE-LAC en Ciencia, Tecnología e Innovación 2025

Objetivos

La 5ª Convocatoria Conjunta UE-LAC tiene como objetivo promover la cooperación sostenible y multilateral en investigación entre Europa, América Latina y el Caribe. Se invita a consorcios transnacionales a presentar propuestas en seis áreas temáticas:

  1. Biodiversidad, incluyendo Agricultura y Seguridad Alimentaria
  2. Bioeconomía y Soluciones Basadas en la Naturaleza
  3. Salud Global
  4. Enfermedades Infecciosas
  5. Transición Energética
  6. Ciencia Abierta

Elegibilidad

Los consorcios deben estar compuestos por investigadores/as y entidades de al menos tres países diferentes, incluyendo al menos un país europeo y uno de América Latina o el Caribe. 

Proceso de Postulación

Las propuestas deben ser presentadas en inglés a través del formulario en línea disponible en https://ptoutline.eu/app/5eulac_call2025

Para facilitar la formación de consorcios, se ofrece una herramienta de búsqueda de socios en la plataforma ENRICH in LAC: https://europe-lac.b2match.io/

Documentos Requeridos

Los/as postulantes deben presentar:

  • Formulario de solicitud completo en el sistema en línea.
  • Descripción del proyecto, siguiendo la plantilla establecida en la Guía para Solicitantes.
  • Presupuesto detallado del proyecto con desglose de costos por país.
  • Cartas de compromiso de cada entidad participante, garantizando su contribución al consorcio. La misma se gestionará a través del Dto. de Cooperación y Relaciones de la FAUBA mediante el correo  asistenciacooperacion@agro.uba.ar
  • CV de los/as investigadores/as principales, destacando experiencia relevante.

Financiamiento

El presupuesto total asignado para esta convocatoria es de 6 millones de euros. Cada agencia financiadora nacional aportará fondos para las entidades de su país que formen parte de los consorcios seleccionados*. La duración máxima de los proyectos será de 36 meses. 

*En Argentina, las universidades y centros de investigación disponen de sus propios recursos financieros y tienen libertad para financiar los proyectos internacionales que consideren pertinentes, de acuerdo con sus respectivas normativas institucionales de financiación. Por lo tanto, los socios argentinos deben proporcionar a la Secretaría de la Convocatoria una carta oficial de apoyo firmada por su Jefe de Departamento, Decano o cargo equivalente, en la que conste el compromiso de su institución de autofinanciarse. Esta carta debe adjuntarse al final del formulario de presentación de la propuesta. Para la confección de la misma, favor de comunicarse con el Dto. de Cooperación y Relaciones de la FAUBA mediante el correo  asistenciacooperacion@agro.uba.ar

Más información:

https://eucelac-platform.eu/joint-actions/calls/5th-eu-lac-joint-call-sti-2025

Consultas en FAUBA: asistenciacooperacion@agro.uba.ar

Plazo de Presentación