El objetivo de esta convocatoria es financiar proyectos innovadores que promuevan la sostenibilidad, productividad, eficiencia, resiliencia y rentabilidad en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe. Se busca impulsar soluciones que permitan aumentar la producción agropecuaria sin incrementar la huella ambiental, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de los productores de la región.
En este marco, la convocatoria prioriza iniciativas que:
- Desarrollen e implementen innovaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en la producción agropecuaria, optimizando el uso de recursos naturales y reduciendo el impacto ambiental.
- Promuevan la adopción de buenas prácticas agropecuarias mediante estrategias efectivas de extensión y transferencia de conocimiento, asegurando su escalabilidad y aplicación en distintos contextos productivos.
- Fomenten la resiliencia climática, abordando los desafíos del cambio climático a través de soluciones innovadoras para la adaptación y mitigación de sus efectos en la producción agropecuaria.
- Impulsen el uso eficiente de insumos y recursos naturales, promoviendo prácticas agroecológicas, el manejo sostenible del suelo y el agua, y la reducción de desperdicios en toda la cadena de producción agroalimentaria.
- Incorporen el conocimiento y la participación de pequeños productores, comunidades indígenas y otros actores clave, garantizando la inclusión social y el desarrollo equitativo en el sector agropecuario.
- Faciliten la integración de tecnologías digitales y herramientas de monitoreo y análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia de los sistemas de producción.
- Estimulen la colaboración entre instituciones de distintos países, promoviendo redes de trabajo transnacionales que fortalezcan la innovación y la cooperación regional.
Destinatarios
La convocatoria está dirigida a consorcios de instituciones conformados por al menos dos organizaciones de países miembros de FONTAGRO. Estas pueden incluir:
- Universidades y centros de investigación,
- Instituciones de innovación tecnológica,
- Organizaciones del sector privado,
- Organizaciones no gubernamentales.
Al menos una de las instituciones debe estar ubicada en América Latina o el Caribe y debe contar con la capacidad técnica y administrativa para ejecutar el proyecto.
Requisitos de postulación
Las propuestas deben:
- Presentar innovaciones tecnológicas escalables que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia en la producción agroalimentaria,
- Incluir estrategias claras de transferencia de conocimiento y extensión para facilitar su adopción,
- Incorporar enfoques que favorezcan la resiliencia climática y la gestión sostenible de los recursos naturales,
- Demostrar un enfoque inclusivo, integrando prácticas indígenas y tradicionales que contribuyan a la sostenibilidad,
- Contar con un plan de financiamiento donde al menos el 20% del presupuesto total provenga de contrapartes de los postulantes.
Financiamiento
FONTAGRO otorgará un financiamiento de hasta US$ 300,000 por proyecto, con una duración máxima de 36 meses. Se espera que las instituciones participantes aporten recursos adicionales en efectivo o en especie. En el caso de la FAUBA la misma deberá ser afrontada por el/la postulante y equipo.
Más información
https://fontagro.org/es/publicaciones/prensa/fontagro-anuncia-convocatoria-2025/
Bases de la Convocatoria
https://fontagro.org/wp-content/uploads/2024/12/20241218-Terminos-de-Referencia.pdf
Consultas en FAUBA: asistenciacooperacion@agro.uba.ar