Convocatoria para la elaboración de un estudio comparativo enfocado en las continuidades y los nuevos matices de las desigualdades en Europa, América Latina y el Caribe

La Fundación EU-LAC y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) lanzan una convocatoria para la elaboración de un estudio comparativo enfocado en las continuidades y los nuevos matices de las desigualdades en Europa, América Latina y el Caribe. Esta iniciativa, responde a la carencia de estudios que se aproximen a la temática de las desigualdades persistentes y nuevas desde una óptica comparativa, enfocada en las dos regiones. Las personas investigadoras que elaboren el estudio deberán analizar estas tendencias y proponer recomendaciones para políticas públicas y programas de cooperación.

Esta convocatoria está dirigida a investigadores/as que sean nacionales de alguno de los 60 países miembros de la Fundación EU-LAC. Los y las postulantes deben estar afiliados/as a una institución científica / académica / de investigación con sede en uno de los países miembros de la Unión Europea o de uno de los países de América Latina y el Caribe. Se aceptarán propuestas de autoría individual o colectiva.

Cobertura del financiamiento

Se reconocerá a la propuesta mejor evaluada de acuerdo con el comité evaluador con un monto total de € 8,000.00 (ocho mil euros), incluyendo cualquier tipo de impuesto o comisión imputable las personas autoras del estudio.

Elegibilidad

  • Los y las postulantes deben ser investigadores(as) individuales, o bien conformar un consorcio de investigadores(as). Es decir: serán admitidas propuestas de autoría individual o colectiva;
  • Los y las postulantes deben estar afiliados(as) a una institución científica / académica / de investigación con sede en uno de los países miembros de la Unión Europea o de uno de los países de América Latina y el Caribe.
  • En el caso de consorcios de investigación, una composición birregional del consorcio será valorada, aunque esta condición en sí no garantiza una decisión
  • favorable.
  • Los y las postulantes deberán tener la capacidad de escribir el estudio en inglés o
  • español.
  • Los y las postulantes deberán tener la nacionalidad de alguno de los 60 países miembros de la Fundación EU-LAC;
  • Cada postulante podrá participar con máximo una propuesta.
  • No podrán participar de este concurso funcionarios(as), pasantes, consultores(as) actuales de la Fundación EU-LAC ni de CLACSO

Documentación requerida

Documentos de aplicación La documentación a entregar para ser considerada para la presente convocatoria debe ser escrita en inglés o español y consistir de: 

Formulario de solicitud 

Resumen detallado de propuesta (máx. 3 páginas) 

• Curriculum Vitae (uno por cada investigador(a) participante) 

La documentación debe ser enviada en formato PDF o MS Word. 

Las propuestas serán sometidas a evaluación en forma anónima. Para garantizar la integridad de las evaluaciones anónimas, las y los autores no deben incluir en el documento del resumen detallado de la propuesta ninguna indicación de autoría (nombres y apellidos, correo electrónico, universidad). Esta información sólo se proporcionará a través del formulario de solicitud y del CV, que serán revisadas de forma separada. 

No se aceptarán en la convocatoria propuestas que hayan sido enviadas fuera del plazo límite, que hayan llegado incompletas, y en general, las que no cumplan las condiciones expresadas en los presentes términos de referencia.

Postulaciones

Se solicita el envío de las propuestas a la atención de la Dra. Anna Barrera (Fundación EU-LAC) y el Dr. Pablo Vommaro (CLACSO) al correo electrónico: call@eulacfoundation.org, con el asunto: Convocatoria Estudio Comparativo Desigualdades UE-ALC. Favor de incluir en copia el correo asistenciacooperacion@agro.uba.ar

Más información 

https://eulacfoundation.org/es/convocatoria-para-la-elaboracion-un-estudio-comparativo-enfocado-las-continuidades-y-los-nuevos

Bases de la convocatoria

https://eulacfoundation.org/sites/default/files/attachments/ES_Convocatoria_EstudioComparativoDesigualdades_2024.pdf

Consultas en FAUBA: asistenciacooperacion@agro.uba.ar

 

Plazo de Presentación