Informe de actividades UTI 2017

Con fecha 14 de agosto de 2018 el Consejo Directivo de la FAUBA aprobó, mediante Resolución CD 584/18, el Informe de Actividades 2017 de la UTI.

El mencionado informe contiene una enumeración de las actividades realizadas por la Unidad de Tecnologías de la Información (UTI) durante el año 2017. Las mismas fueron elaboradas considerando los requerimientos de la comunidad docente y nodocente de la institución, como también aquellas de iniciativa propia de la UTI, sustentadas en los principios de actualización, mejora o regulación, según corresponda y alineadas al plan estratégico de la FAUBA como unidad dependiente de la UBA y a las normas vigentes de la Administración Pública Nacional en materia de tecnología.

Las actividades se encuentran catalogadas según la siguiente estructura:

Proyectos:

Los proyectos son actividades con fecha de inicio y finalización, encomendadas o de iniciativa propia de la UTI, en estado de ejecución o finalizadas durante el año 2017. A su vez, éstos se agrupan según los siguientes propósitos:

  1. Desarrollo e Implementación de Sistemas (SYS)
  2. Comunicaciones, seguridad y nuevas tecnologías (CSyNT)
  3. Actualización del parque informático y de comunicaciones (ACT)
  4. Capacitación a la comunidad (CAP)

Cada uno de los proyectos fue codificado con el formato XXXXX-nn/aa, donde XXXX indica el grupo (según la clasificación anterior), nn el número correlativo del proyecto dentro del grupo y aa el año de creación del proyecto.

Es necesario aclarar que, en el caso de requerimientos originados por la comunidad docente o nodocente, sólo figuran en este informe aquellos solicitados a la UTI mediante documento formal, registrado a través de un Trámite Interno en el Sistema ComDoc (TRI-UBA).

Soporte y mantenimiento:

Es el conjunto de actividades que realiza la UTI, sean internas o externalizadas, para mantener el correcto funcionamiento y los niveles de servicio de la totalidad de los recursos informáticos de la FAUBA. Estas tareas pueden ser del tipo correctivas, con el fin de solucionar y volver a poner en marcha un problema o incidente declarado, o preventivas, con el fin de menguar el riesgo de ocurrencia de problemas o incidentes.


Proyectos

1. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS.

COD. PROYECTONOMBRE PROYECTOPROPÓSITOESTADODURACION ESTIMADA (meses)FECHA DE INICIOAVANCE
SYS-3/16 SIU-Guaraní – Sistema de Gestión AcadémicaImplementar SIU_Guarani-3 en reemplazo del Sistema de Alumnos actual.Iniciando18Diciembre 20171%
SYS-5/16 Gestión de Recursos de AutomotoresImplementar un sistema para administrar las reservas de vehículos para viajes estudiantiles.En progresoA determinar según definición de alcanceMarzo 20175%
SYS-7/16 Sistema de Gestión de Proyectos de Investigación y BecasImplementar un Sistema que permita registrar y administrar todos los Proyectos de Investigación y Becas de la FAUBAStand byA determinar según definición de alcanceMarzo 20175%
SYS-14/16SIGeC etapa IIInclusión de información presupuestaria en el Sistema de ConveniosCompletado2Junio 2016100%
SYS-15/16Gestión de Convenios de PasantíaRegistro y seguimiento de pasantías y prácticas preprofesionales.Nuevo2Agosto 20165%
SYS-16/16Gestión de Seguridad e Higiene LaboralImplementar un Sistema que permita gestionar la salud y la seguridad en el trabajoNuevoA determinar según tipo de solución (interna o externa)Octubre 201715%
SYS-17/16Registración y control de licencias ordinarias NodocentesDiseñar un sistema que permita registrar y controlar las licencias ordinarias, extraordinarias y permisos especiales del personal nodocente de la FAUBAEn progreso6Septiembre 2016100%
SYS-18/17 IBD - Sistema de Informe Bianual DocenteDiseñar y desarrollar un sistema para la carga y evaluación de desempeño de docentes de la FAUBA, según CD 457/14.Completado6 mesesSeptiembre 2017100%
 

2. COMUNICACIONES, SEGURIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS (CSyNT).

COD. PROYECTONOMBRE PROYECTOPROPÓSITOESTADODURACION ESTIMADA (meses)FECHA DE INICIOAVANCE
CSyNT-1/16RedialumnosAmpliación de cobertura de la red inalámbrica para Docentes, Nodocentes y Alumnos.Se trata de un proceso de mejora continua---
CSyNT-7/16RedifaubaAmpliación de cobertura de la red inalámbrica para Docentes y Nodocentes.Se trata de un proceso de mejora continua---
CSyNT-6/16Proyecto SIC Sede San MartínIntegrar toda la UBA en una única red de comunicacionesCompletado 01/03/2013100%
CSyNT-8/16Vigilancia IP interna de pabellonesAmpliación de cobertura de sistemas de seguridad mediante videocámaras IP en el interior de los pabellones.Se trata de un proceso de mejora continuaSegún demanda--
CSyNT-9/16Vigilancia IP para el predioAmpliación de cobertura de sistemas de seguridad mediante videocámaras IP en el predio de la FAUBA.Se trata de un proceso de mejora continuaSegún demanda--
CSyNT-1/17Nueva RED ParodiInstalación y puesta en funcionamiento de la red FAUBA en el pabellón Parodi.Completado129/09/2017100%
CSyNT-12/16AgregaS + Panel Agro 3.0Incorporar nuevas funcionalidades al sistema de ABM y administración personal de cuentas FAUBA. Integración de ambos sistemas.En progreso2401/07/201680%
CSyNT-2/17WUSUSActualizar el servidor de actualizaciones Windows locales de la FAUBACompletado 26/04/2017100%
CSyNT-3/17Backups PilagaImplementar un sistema de almacenamiento automático e ilimitado de backups de la información contable histórica del sistema Pilagá.Completado103/03/2017100%
CSyNT-4/17Reinstalación servidor “Duodeno”Reinstalación a nuevo de servidor de enlace a internet de la FAUBA (Dns + Proxy + Gateway + Firewall)Completado208/06/2017100%
CSyNT-5/17VPN Escuela HallConexión mediante Red Privada Virtual de la sede Escuela Hall contra sede Av. San MartínCompletado124/05/2017100%
CSyNT-6/17HTTPS para webs FAUBAMigrar todas las webs que funcionan en servidores de la FAUBA a HTTPS.En proceso1814/03/201790%
CSyNT-7/17Implementación de sistema KohaInstalación en ambiente de testing y producción de sistema Koha para BibliotecaCompletado630/03/2017100%
CSyNT-19/16Señalización de canalizaciones de la Red FAUBASeñalizar todas las canalizaciones de la Red FAUBA con inscripciones indicando la prohibición de utilizar las mismas para transportar cables con tensión eléctrica.En progreso 01/01/201650%
CSyNT-8/17Auditorías de NavegaciónInstalar e implementar sistemas de auditorías sobre el uso de internet.Completado0,510/07/2017100%
CSyNT-9/17PowerChute Network ShutdownImplementación de un sistema de apagado “limpio” de servidores de virtualización ante corte de alimentación eléctricaCompletado110/05/2017100%
CSyNT-10/17Nueva Web EPGInstalación en “testing” de nuevo sitio web EPGCompletado0,502/06/2017100%
CSyNT-11/17Migración de PCs de uso público a red REDIALUMNOSAislar la red de uso público, de manera de impedir el acceso a la red de computadoras de Docentes y Nodocentes.Se trata de un proceso de mejora continua---
CSyNT-12/17Nuevo server CerealiculturaInstalación de nuevo servidor de virtualización para proyectos cátedra cerealiculturaCompletado130/03/2017100%
CSyNT-13/17Monitoreo ExternoContar con un sistema de monitoreo de servidores que funcione fuera de la FAUBACompletado311/08/2017100%
CSyNT-14/17Monitoreo Red SICContar con un sistema de monitoreo de la nueva red instalada en el marco del proyecto SIC.Completado312/09/2017100%
CSyNT-15/17Vuelco de red Datos Escuela Hall a nueva red SICMigrar todas las conexiones de red de la sede Escuela Hall a los nuevos puestos de red instalados por el proyecto SIC-UBA. Habilitación de estas bocas para conectarse a la red FAUBACompletado---01/06/2017100%
CSyNT-16/17Infraestruc-tura de RedTareas de instalación y ampliación de la red FAUBA fuera de los pedidos de soporte realizados por usuariosSe trata de un proceso de mejora continua---------
CSyNT-17/17Carteleras DigitalesInstalación de un sistema de señalización digital mediante cartelerasCompletado311/09/2017100%
 

3. ACTUALIZACIÓN DEL PARQUE INFORMÁTICO.

COD. PROYECTONOMBRE PROYECTOPROPÓSITOESTADODURACION ESTIMADA (meses)FECHA DE INICIOAVANCE
ACT-1/17Actualización de HW y SW de Aulas de Informática – Etapa IActualizar y regularizar el parque de PC del Aula 1 de Informática.Completado1Enero 2018
  •  
ACT-3/17Office 365 pro plus académicoImplementación de Office 365 (versión on line e instalable) gratuito para uso de usuarios FAUBASe trata de un proceso de mejora continuaSujeto a requerimientos 
  •  
ACT-4/17Instalación de Equipos en Pabellón ParodiConfigurar e instalar los equipos desktops en las Aulas del Pabellón ParodiCompletado2 meses 
  •  
 

4. CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD FAUBA.

COD. PROYECTONOMBRE PROYECTOPROPÓSITOESTADODURACION ESTIMADA (meses)FECHA DE INICIOAVANCE
CAP-1/17Procesador de Texto Writer de Libre OfficeCapacitar a personal FAUBA en el uso de WriterCumplidoA lo largo de todo el año2 fechas: junio y noviembre 2017
  •  
CAP-2/17Planilla de Cálculo “Calc” Nivel I de Libre Office.Capacitar a personal FAUBA en el uso básico de Calc.Cumplido2 fechas: junio y Julio 2017
  •  
CAP-3/17Planilla de Cálculo “Calc” Nivel II de Libre Office.Capacitar a personal Nodocente que requiera avanzar en el uso de Calc.CumplidoOctubre 2017
  •  
CAP-4/17LinuxCapacitar a personal FAUBA en el uso del Sistema Operativo LinuxCumplido

4 fechas:

Juni, julio, septiembre y octubre 2017

  •  
CAP-5/17Presentaciones con Diapositivas “Impress” de Libre Office,Capacitar a personal FAUBA en el uso de Impress.Cumplido2 fechas: agosto y noviembre 2017
  •  
CAP-6/17ComDocCapacitar al personal FAUBA en el uso del sistema de expediente electrónicoCumplidoAbril 2017
  •  

Soporte y mantenimiento

1. SISTEMAS DE GESTIÓN.

Comprende las tareas preventivas, correctivas y de gestión, aplicadas y completadas sobre los Sistemas Pilagá, Alumnos de Grado, Biblioteca y ComDoc.

Para la gestión peticiones de Pilagá, Alumnos y Biblioteca, la UTI utiliza el software Redmine  y las de ComDoc se gestionan desde adentro mismo del sistema.

Redmine es una herramienta de software libre y Open Source (código abierto) utilizado por la UTI para la Gestión de Proyectos que incluye, entre otras cosas, un calendario de actividades y diagramas de Gantt para la representación visual de la línea del tiempo de los proyectos.

2. SOPORTE TÉCNICO.

Comprende todas las actividades preventivas y correctivas aplicadas sobre hardware y software de computadores de escritorio y portátiles, impresoras y demás equipos informáticos utilizado por el personal docente y nodocente de la FAUBA, mediante la cuenta “soporte@agro.uba.ar”.

Para la gestión de este tipo de peticiones la UTI utiliza el software OTRS

OTRS es una herramienta de software libre y Open Source (código abierto) utilizado por la UTI para la Gestión de Solicitudes de Soporte Técnico.

A continuación, una serie de gráficas representativas de estas actividades:

El bajo porcentaje en soportes de origen telefónico se debe a que son muy pocos los que quedan efectivamente registrados en el sistema (en otros ámbitos esta función es realizada por un Operador de Mesa de Ayuda). La realidad arroja un promedio de 8 a 10 llamados por día.

Los equipos sin nro. de inventario son los de propiedad particular de docentes, investigadores o becarios, que son atendidos por pedido expreso de un responsable superior, vía trámite interno en el ComDoc.

La Categoría “Otros” comprende: CEABA, CED, CUMEA, IFEVA, MITA, Posgrado en Negociación y Cambio y Programa de Agronegocios.

 

3. COMUNICACIONES, SEGURIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Comprende todas las solicitudes de soporte técnico en el ámbito del departamento de Comunicaciones, Seguridad y Nuevas Tecnologías de la UTI-FAUBA, originadas tanto por docentes, Nodocentes y estudiantes de la FAUBA mediante la cuenta “soporte@agro.uba.ar”.

Para la gestión de este tipo de peticiones la UTI utiliza el software OTRS.

A continuación, una serie de gráficas representativas de estas actividades:

384 Tickets gestionados en el año

Los 384 tickets se dividen en:

 

Opinión de los usuarios
Una vez que un ticket es cerrado, el sistema envía una encuesta de satisfacción al usuario. A continuación, se presenta un resumen de los resultados al cierre del año 2017.

Telefonía:

Redes y servidores: