Todos los derechos, para todos los humanos, en todos los lugares

Mié, 28/10/2009 - 09:30
Por FAUBA

La Dra. Mónica Pinto inauguró la primera disertación sobre Derechos Humanos de la FAUBA, en el marco de un ciclo de conferencias en el cual también participan Juan Carr y Eugenio Zaffaroni.

En el marco de la Resolución C.S. Nº 5547/09 de la UBA, que promueve la puesta en marcha de ofertas educativas que aborden la cuestión de los Derechos Humanos, la Facultad de Agronomía comenzó a realizar una serie de conferencias con la participación de representantes de toda la comunidad académica.

Marcela Gally, secretaria de Extensión y Asuntos Estudiantiles de la FAUBA, inauguró la primera conferencia del ciclo, que estuvo a cargo de la Dra. Mónica Pinto, coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la UBA, profesora Titular de la Cátedra de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y presidenta de EUDEBA.

Gally dijo que “es tarea de la universidad alfabetizar en Derechos Humanos y que esta alfabetización involucre transversalmente a todas las instancias de formación”. Además, explicó que el curso surge de la Resolución C.D. 3583 del Consejo Directivo de la FAUBA, a partir de un proyecto presentado por el vicedecano, Juan José Grigera Naón, y la secretaria de Extensión y Asuntos Estudiantiles. Así se fijó la aprobación de actividades sobre Derechos Humanos como requisito para los ciclos de intensificación de Agronomía, Ciencias Ambientales, y Economía y Administración Agraria.

Durante su exposición, Pinto se refirió a la evolución y a la situación actual de los Derechos Humanos, a los que definió como una construcción jurídica que se afianzó en 1945, finalizada la segunda guerra mundial, y que protege valores como libertad, la dignidad y la igualdad, inherentes a las personas.

En nuestro país, las primeras sociedades reconocían a los hombres libres, pero al lado de ellos estaban los esclavos, quienes no tenían derechos y se podían comercializar según el color de su piel. Esto fue así hasta que en la Asamblea de 1813 se determinó la libertad de vientres (los hijos de los esclavos nacen libres) y con la Constitución de 1853 se estableció que todos los hombres son iguales.

No obstante, Pinto explicó que los primeros reclamos por los Derechos Humanos comenzaron mucho antes y partieron de clases sociales específicas. Tal es el caso del surgimiento del “habeas corpus”, reconocido en 1215 en la Carta de Inglaterra, promulgada durante el reinado de Juan Sin Tierra ante un reclamo de la nobleza.

En 1789, la Revolución Francesa logró la “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, inspirada en la independencia estadounidense de 1776. Allí se afirma que “todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derecho”. Esto también impactó en la Argentina, con la inclusión, en 1853, de la declaración de Derechos y Garantías en la Constitución.

Pero el verdadero cambio a nivel global llegó después de la segunda guerra mundial, en 1945, cuando en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas aparecen, por primera vez, los “derechos humanos, con nombre y apellido”, dijo Pinto. “Es el establecimiento de un nuevo orden jurídico político en el mundo, multilateral, que busca el respeto por los Derechos Humanos y las libertades de todas las personas, sin discriminación”, agregó.

Pinto señaló que esta terminología tiende a colocar en la agenda de los Estados el rescate de valores que existieron siempre, pero con nuevos aditamentos para afianzar las libertades de la Revolución Francesa o la declaración de derechos y garantías de nuestra Constitución Nacional.

Además, destacó la introducción de la palabra “igualdad” se refiere a la no discriminación. “Desde 1945, la característica de la igualdad es la verdadera revolución: todos los derechos, para todos los humanos, en todos los lugares”, aseguró.

Este acuerdo de los Estados para proteger la libertad individual de todas las personas en condiciones de igualdad y si discriminación, significa que cada país debe responder internacionalmente cuando hay una violación no reparada de los Derechos Humanos en su territorio.

“Desde la segunda mitad del siglo XX, esta visión de los Derechos Humanos forma parte de una agenda internacional que evoluciona a medida que lo hacen las sociedades. Y, de a poco, esta lectura se impone para el derecho en general: uno mira al mundo con Derechos Humanos o sin Derechos Humanos”, concluyó.

El curso sobre Derechos Humando de la FAUBA también cuenta con el apoyo del Centro de Educación a Distancia de la Facultad. Esto permite que los alumnos del Centro Universitario Regional Junín participen por videoconferencia. Además, de poder ver las conferencias.

El ciclo de charlas se completará con las disertaciones del Méd. Vet. Juan Carr, profesor Honorario de la UBA, fundador y director de Red Solidaria y director del Centro de Desarrollo Comunitario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA; y del Dr. Eugenio Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema de Justicia y profesor emérito de la UBA.

Además, el curso se complementará con dos visitas optativas al Museo del Holocausto y al Espacio de la Memoria.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires