Formación de RRHH
Los estudiantes de grado o posgrado interesados en realizar trabajos de tesis, pasantías o ayudantías por favor tomen contacto con alguno de los profesores de la Cátedra, por correo electrónico nutricion@agro.uba.ar
Dirección de tesis de grado y pasantías
Finalizadas
- 2024 - Zevallos, L. Impacto de diferentes regímenes de defoliación sobre la calidad y la productividad de Panicum coloratum var Klein. L. Tesis para el grado de Ing. Agrónomo. Director. M. G. Fernandez Pepi. Codirector: M. L. Gatti.
- 2024 - Liutier, Pedro.Evaluación del método del estado de defoliación óptimo en genotipos de Chlorys gayana de distinta ploidía. Directora: Gatti, ML. Codir.: Fernández Pepi, MG.
- 2024 - Matassi, Federico. Evaluación del método del estado de defoliación óptimo en distintos tipos morfológicos de gramíneas megatérmicas en etapa decreciente de crecimiento. Directora. Gatti, ML. Codir. Fernández Pepi MG.
- 2023 - Bruno, J. Frecuencia óptima de defoliación; compromiso entre calidad y productividad en dos gramíneas C4. Tesis para el grado de Ing. Agrónomo. Director: M. G. Fernandez Pepi. Codirector: M. L. Gatti.
- 2020 - Skobalski, J.C. Incertidumbre de la medición de digestibilidad in vitro de alimentos para rumiantes. Tesis para el grado de Ing. Agrónomo. Director. G. Jaurena. Codirector: M. Feksa Frasson.
- 2020 - Ehret, M. V. Impacto de la fenología y frecuencia de corte en Panicum coloratum y Urochloa bizantha sobre la digestibilidad y emisión de CH4. Director. M. G. Fernández Pepi. Codirector: G. Jaurena. Consultor: M. L. Gatti.
- 2020 - Todarello, M. Cambios morfológicos y de calidad nutricional asociados a dos construcciones transgénicas de Paspalum dilatatum Poir”. Director: G. Jaurena. Codirector: M. G. Fernández Pepi. Consultor: G.E. Schrauf (29/7/2020; calificación: 9, nueve).
- 2020 - Pagannini, J. M. Mitigación de las emisiones de metano en forrajeras megatérmicas adicionadas con suplementos nitrogenados. Director: M. L. Ramos. Codirector: G. Jaurena.
- 2019 - Novoa, R. Determinación de la carga potencial de un establecimiento ovino lechero según las características edafoclimáticas. Tesis para el grado de Ing. Agrónomo. Director. M. Wawrzkiewicz. Codirector: M. L. Ramos.
- 2019 - Müller, A. Estimación de la contribución de metano del sistema digestivo de los rumiantes a partir de diferentes recursos forrajeros. Tesis para el grado de Lic. En Ciencias Ambientales. Director. Sub-director: J. M. Cantet.
- 2019 - Bucat, M. Evaluación de las características morfogéncias de gramíneas megatérmicas según frecuencia de corte y su influencia en la calidad forrajera. Dir. Fernández Pepi, M.G. Codir. Gatti, M.L.
- 2019 - Buzzo, M. Caracterización morfo-anatómica y nutricional del forraje del bambú Phyllostachys aurea (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) y su uso potencial en sistemas ganaderos argentinos. Dir. Vega A.S. Codir. Wawrzkiewicz.
- 2018 - Barja, M. J. Modificaciones histológicas y en el valor nutricional de ensilajes de Grama de Rhodes (Chloris gayana) tratadas con celulasas y proteasas. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena. Sub-director: M. Wawrzkiewicz.
- 2017 - Bruno, N. Impacto de las enzimas (Protex y Celulasa) sobre la ensilabilidad de Grama de Rhodes (Chloris gayana). Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena. Sub-director: D. Colombatto.
- 2017 - Ginies, A. Desarrollo de temáticas ambientales dentro de las asignaturas de Producción Animal de las carreras de Agronomía. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena. Sub-director: C. Plencovich.
- 2015 - Neuman, A. Efecto de la utilización de taninos condensados en la digestibilidad in-vitro del Rye Grass (Lolium perenne) para mitigar las emisiones de metano entéricas. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: J. M. Cantet. Sub-Director: Gustavo Jaurena.
- 2011 - Farina, G. Efecto del biotipo y momento de cosecha sobre la distribución de la materia seca y el contenido energético de plantas de maíz para ensilaje. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 2010 - Clich, I. Suplementación estratégica en ovejas para aumentar la tasa de señalada en la estepa magallánica seca. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 2010 - Doeswijk, L. Efecto de la suplementación con silaje de maíz a pasturas de alfalfa sobre el ambiente ruminal y la degradabilidad in situ de la fibra dietética. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 2009 - Martínez, R. Efectos sobre la producción y calidad de la leche de la suplementación con silaje de maíz de diferentes longitudes teóricas de picado en vacas en pastoreo de alfalfa en primavera. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 2008 - De Bernardos, M. Alteraciones en la composición química y producción de gas in vitro de silajes debidas al procesamiento de las muestras. Alumno de la carrera de Ingenieria Técnica Agrícola de la Univ. Politécnica de Madrid (UPM), convenio UBA-UPM. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 2008 - Ambi, N. Evaluación de una técnica de doble muestreo para valorar las pérdidas durante el proceso de ensilaje. Tesis para el grado de Ing. Agr. Codirector: Gustavo Jaurena.
- 2007 - Caramella, L. Evaluación de un sistema buffer alternativo en incubaciones in vitro de sustrato de alfalfa fresco y seco con inóculo de licor ruminal precultivado. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Marisa Wawrzkiewicz; Codirector: Gustavo Jaurena.
- 2007 - Tandecarz, M. Preferencia por sustrato (almidón vs. Pared celular) durante el proceso de digestión ruminal de dietas basadas en alfalfa y silaje de maiz. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 2006 - Pope, M. Análisis de la repetibilidad y reproducibilidad de la evaluación de estado corporal en ovinos lecheros. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 2006 - Sijniensky, A. Impacto de la acidez ruminal sobre la digestión ruminal de la fibra de alfalfa y del silaje de maíz. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 2005 - Palladino, A. Efecto de la acidez ruminal sobre la digestión de la alfalfa. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 1998 - Bonino, M. Contribución de polisacáridos estructurales al proceso de ensilaje. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 1998 - Carello, M. Análisis del perfil fermentativo y de la estabilidad post-apertura de silajes tratados con BAL locales o un inoculante comercial. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 1998 - Arzusmendi, C.. Efecto de la inoculación bacteriana y del proceso de reconstitución sobre la conservación de los granos de cereales como silaje. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 1998 - Zubillaga, F.. Evolución productiva de la cuenca lechera del partido de Lincoln, provincia de Buenos Aires y relación con las políticas económicas implementadas a partir de 1991. Tesis para el grado de Ing. Agr.
- 1998 - Dapuente, C. Análisis de los métodos de capacitancia y disco como estimadores simultáneos de la disponibilidad forrajera. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 1998 - Vidal, J. Efecto de la relación Proteína/energía de las dietas sobre el contenido de urea en la leche. I. Eficiencia de bandas colorimétricas comerciales en la estimación del contenido de urea en leche. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: Gustavo Jaurena.
- 1996 - Bustamante, L. P. Ensilaje de pasturas: desarrollo de un inoculante para la confección de ensilajes a partir de bacterias ácido lácticas nativas. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: José L. Danelón; Codirector: Gustavo Jaurena.
- 1995 - Vollert, A. Evaluación de la calidad nutricional y análisis económico de dos formas de reservas forrajeras: heno y henolaje en forma de silopack. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: José L. Danelón; Codirector: Gustavo Jaurena.
- 1992 - Vidart, S. Recopilación y organización de un banco de datos de análisis de alimentos para la confección de tablas de composición de alimentos para rumiantes. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: José L. Danelón; Codirector: Gustavo Jaurena.
- 1992 - Gonzales Echegaray, C. Evaluación con ovinos del valor nutritivo del heno de alfalfa pelletizado sin deshidratar. Tesis para el grado de Ing. Agr. Director: José L. Danelón; Codirector: Gustavo Jaurena.
Dirección de becarios de grado
- 2021-22 - Zevallos, L Impacto de diferentes regímenes de defoliación sobre la calidad y la productividad de Panicum coloratum L. var Klein Beca Estímulo (RESCS-2022-1338-UBA-REC).
- 2020-21 - Bruno, B. Evaluación de la calidad forrajera asociada al método de defoliación óptimo en dos distintos tipos morfológicos de gramíneas megatérmicas. Beca estímulo para estudiantes de grado resolución N. REREC-2020-1245-E-UBA-REC (UBACyT 3/12/2020 – 31/12/2021).
- 2020-21 - Matassi, F. Beca estímulo –UBA (REREC-2020-1245-E-UBA-REC).
- 2018-19 - Ehret, María Victoria. Impacto de la fenología y frecuencia de corte en Panicum coloratum y Urochloa bizantha sobre la digestibilidad y emisión de CH4. Beca estimulo para estudiantes de grado. UBACyT (12/9/2018 – 28/2/2020).
- 2016-17 - Todarello, María. Evaluación de la calidad forrajera de Paspalum dilatatum Pior. Transgénicos. Beca Estímulo para estudiantes de grado. UBACyT.
- 2007-08 - Pesciarelli, A. Ayudante alumna, Cátedra de Nutrición. Agronomía.
Dirección de pasantes de grado
- 2024 - Amelié De León - Escuela de Agricultura ENSAT (“School of Agriculture”, Toulouse, Francia): 105 horas presenciales de capacitación en el laboratorio de la cátedra de Nutrición Animal (octubre y noviembre de 2024. Dir. Gustavo Jaurena.
- 2023 - Coghetto, Clemence - Escuela de Ingeniería Agrícola Bordeaux Sciences Agro (Burdeos, Francia). Pasantía (de grado) supervisada de investigación en evaluación de alimentos para animales. Dir. Gustavo Jaurena. Período: 05/06/2023 to 27/08/2023.
- 2015 - Cazaubon Ximun – Ingenieria Agronómica – Agro Campus Renne. “Entrenamiento en técnicas de evaluación de alimento para animales”. escuela Agrotecnia de Toulousse (Ensat, Francia). Director: G. Jaurena. Codirector: M. Wawrzkiewicz.
- 2013 - Paulo Cancian Univ. de San Pablo (Brasil). Pasantia (de grado) supervisada de investigación en evaluación de alimentos para animales. Mayo a Octubre 2013. Director: G. Jaurena. Codirector: J. M. Cantet.
- 2010 - Boutin, F. Pasante de la escuela Agrotecnia de Toulousse (Ensat, Francia) en evaluación de alimentos para animales. Evaluación de alimentos in Vitro. Director: G. Jaurena. Codirector: M. Wawrzkiewicz.
- 2010 - Willame, C. Pasante de la escuela Agrotecnia de Toulousse (Ensat, Francia) en evaluación de alimentos para animales. Evaluación de alimentos in Vitro. Director: G. Jaurena. Codirector: M. Wawrzkiewicz.
- 2008 - Arneiro, L. C. Pasantia supervisada. Estudiante de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Univ. Estadual Paulista Julio de Mesquieta Filho. Directo: G. Jaurena.
Dirección de becarios o pasantes de posgrado
- 2025 - Estudiante de doctorado Ing. Agr. Sibel Bozkurt. Pasante de la Universidad de Dicle (Turquía). Programa Erasmus Plus International. Dir. Gustavo Jaurena.
- 2024 hasta el presente - Marino Iunti, Martina. Maestría en Producción Animal EPG A. Soriano-UBA. “” Director: M.G. Fernández Pepi. Codirector: G. Jaurena.
- 2020 hasta el presente - Samoluk, M. Florencia. (Doctorado EPG A. Soriano - UBA). “Emisiones de metano entérico en rumiantes alimentados con forrajes tropicales suplementados con fuentes de nitratos y sulfatos”. Director: G. Jaurena. Codirector: J. I. Arroquy. Becaria inicial FONCyT en el marco del Proy. PICT II A 2018. Inició: 2020.
- 2021-2023 - Martín, Alen A. Maestría en Producción Animal EPG A. Soriano – UBA. “Efecto de la frecuencia y mecanismo de remoción foliar sobre la respuesta morfohistológica y calidad de dos gramíneas forrajeras”. Director: M. G. Fernández Pepi. Codirector: G. Jaurena. Beca UBACyT. Inicio: 1/12/2021, Fin: 30/11/2023.
- 2022 - Deniz Fatma. Cátedra de Nutrición Animal. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA). “Student mobility for studies” – Erasmus +. Dirección: Dr. G. Jaurena. Tema: Evaluación de alimentos y sistemas de evaluación in vitro. 4 de Marzo a 31 de mayo 2022.
- 2021 - Pozo Claudio. Beca de Inv. Científica y Tecnológica del CONICET. Lugar de trabajo: Lab. de Forrajes y alimentos – Univ. Nac. De Formosa. Director.
- 2018 - Núñez López Gerardo. Cátedra de Nutrición Animal. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Beca de movilidad 2018 en el extranjero asignada por la Dirección adjunto ade posgrado y becas). Dirección: Dr. G. Jaurena. Tema: Evaluación de alimentos y sistemas de evaluación in vitro. 13 Junio 2018 – 15 de julio 2018.
- 2014-2016 - Fernandez Pepi, M. Gabriela. Cátedra de Nutrición Animal. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Cargo: Becaria Postdoctoral (Beca Posdoctoral -CONICET). Dirección: Dr. Alejandro Zucol y Dr. G. Jaurena. Tema: Análisis fitolíticos para evaluar el solapamiento trófico entre las poblaciones de guanaco (Lama guanicoe) y de ganado doméstico en los bosques subantárticos de la isla de Tierra del Fuego. 01 Abril 2014 a 31 de marzo 2016.
- 2013 - Fernandez Pepi, M. Gabriela. Cátedra de Nutrición Animal. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Dirección: Dr. G. Jaurena. Cargo: Pasante ad honorem. 11 de Julio 2013 a marzo 31 de marzo 2014.
- 2011-2012 - Varas, Mariana. Perfil metabólico y parámetros productivos en cabras criollas GESTANTES suplementadas con orujo de uva enriquecido con urea en sistemas extensivos de producción. Investigador Asistente del CONICET. Director: G. Jaurena.
- 2009-2013 - Cantet, Juan Manuel. Coeficientes de partición de la energía in vitro para la evaluación de alimentos para rumiantes. Becario de doctorado, programa UBACyT 2008/10.
- 1998-1999 - Wawrzkiewicz, M. Contribución a los métodos de evaluación de la calidad de silajes mediante la cinética de producción de gas. Relación entre los procesos de fermentación a nivel ruminal y la Energía Metabolizable aportada por el silaje. Beca de iniciación UBA (Res. 1738/99; Expte.: 104.769/98).
Dirección de tesis de posgrado
En curso
- 2025 - Marino Iunti, Martina (Maestría en Producción Animal). Director: María Gabriela Fernández Pepi, Codirector: Gustavo Jaurena.
- 2022 - Espinosa, Catriel (doctorado). Circularización de nutrientes en sistemas ganaderos: Impacto del manejo sobre reciclado y utilización de nutrientes en un sistema mixto de invernada. Director: José I. Arroquy. Codirector: G. Jaurena.
- 2021 - Martín, Alen A. (Maestría en Producción Animal). Efecto de la frecuencia y mecanismo de remoción foliar sobre la respuesta morfo-histológica y calidad de dos gramíneas forrajeras. Director: María Gabriela Fernández Pepi. Codirector: G. Jaurena.
- 2020 - Samoluk, María Florencia. “Emisiones de metano entérico en rumiantes alimentados con forrajes tropicales suplementados con fuentes de nitratos y sulfatos”. Doctorado UBA. Director: G. Jaurena.
- 2020 - Feksa Frasson, Mónica. “Emisiones de metano entérico en rumiantes con dietas de baja calidad suplementadas con concentrados proteicos”. Doctorado UBA. Director: G. Jaurena.
- 2018 - González, Lucas. “Determinación de requerimientos de nitrógeno degradable en rumen y excreción de nitrógeno en novillos alimentados con dietas a base de grano de maíz con diferente grado de procesamiento y/o humedad”. Doctorado (UBA). Director: I. Ceconi, Codirector: J. I. Arroquy, Consejero: G. Jaurena.
Finalizadas
- 2023 - Avila, Mariana. Impacto de extractos de especies leñosas del Chaco seco sobre la cinética de degradación y productos de fermentación ruminal in vitro. Maestría FAUBA. Director: G. Jaurena. Codirector: José I. Arroquy. Calificación: Distinguido.
- 2022 - Juarez Sequeira, Ana. Compuestos secundarios dietarios como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes. Doctorado UBA. Director: José I. Arroquy. Codirector: G. Jaurena.
- 2022 - Cabrera, Alberto. Evaluación de DDGS de maíz como ingrediente en dietas para aves”. Maestría. Director: Bernardo Iglesias. Codirector G. Jaurena.
- 2020 - Suarez del Cerro, María. Maestría. Evaluación nutricional de burlanda seca de maíz (DDGS) en crecimiento y terminación de cerdos. Maestría. Director: Bernardo Fabricio Iglesias. Codirector: G. Jaurena.
- 2019 - Vago, María Elena. Influencia del estrés abiótico y biótico sobre la composición de la pared celular de Lotus tenuis. Doctorado. Director: M. Ciancia: Consejero: G. Jaurena
- 2018 - Royo, Leandro. Efecto de enzimas exógenas sobre la fermentación y calidad nutricional de silaje de sorgo. Maestría FAUBA. Director. G. Jaurena
- 2017 - Cantet, Juan Manuel. Coeficientes de partición de la energía in vitro para la evaluación de alimentos para rumiantes. Doctorado. Director: G. Jaurena.
- 2017 - Aguirre Castro Moreno, Paula Haydeé. Título: "Predicción de la calidad forrajera de la vegetación a partir de información hiper-espectral" Magister de la Universidad de Buenos Aires. Director: M. Garbulski. Codirector: G. Jaurena.
- 2017 - Ortiz Chura, A. “Capacidad digestiva del contenido ruminal de la oveja (Ovis aries) y llama (Lama glama) alimentados con forrajes de baja calidad”. Director: G. Jaurena. Codirector: M. Esperanza Cerón Cucchi.
- 2017 - Paula Haydeé Aguirre Castro Moreno. Título: "Predicción de la calidad forrajera de la vegetación a partir de información hiper-espectral" Magister de la Universidad de Buenos Aires, Área Recursos Naturales. Director: Martín Garbulsky. Codirector: G. Jaurena.
- 2016 - Villamar Manrique, Sonia. Paratuberculosis: estudio de las proteínas de la leche bovina y su impacto en los parámetros de producción lechera. Magister en Producción Animal - UBA. Director: Silvia Mundo, Codirector: G. Jaurena.
Proyectos Recientes
- En evaluación - Monitoreo productivo y evaluación nutricional del recurso forrajero en ambientes de pastizales y pajonales del Chaco Húmedo. PICT 2021 I INVI (Inv. Inicial). Inv. Resp.: Claudio A. Pozo. Institución: Univ. Nac. De Formosa. Participación como Investigador.
- En evaluación - Factores estructurales y químicos que determinan la digestibilidad de la fibra detergente neutro en forrajes. Proy. 01-PICT 2023-08-00871. Dir.: G. Jaurena.
- En evaluación - Influencia de la frecuencia de pastoreo sobre la calidad nutricional de especies forrajeras megatérmicas. Proy. 01-PICT 2023-02-00237. Dir.: M.G. Fernández Pepi.
- En evaluación - Calidad nutricional de especies forrajeras asociadas a la pared celular. Proy. 20020250100052BA Dir. M.G. Fernández Pepi
- 2024 - Aditivos para la mitigación de las emisiones de metano entérico en rumiantes. PIDAE-UBA 2024-2025 (EX-2024-04115022- -UBA-DME#REC). Monto: $A 8.000.000. Dir. Gustavo Jaurena. Codir.: M.G. Fernández Pepi
- 2024 - Servicios de mantenimiento de estufas y mufla. Programa mantenimiento y puesta en valor de equipos e infraestructura para la investigación 2024-2025 (EX-2024-04142182- -UBA-DME#REC).
- 2023 - Uso de algas marinas para mitigar la emisión de metano entérico UBACyT 2023 Mod I – Conf 3 (2002 2022 300 219BA). Dir. G. Jaurena. Codir.: M. Wawrzkiewicz.
- 2023 - Caracterización de la pared celular de diferentes morfotipos de gramíneas C4 en distintos estados de desarrollo según dos frecuencias e intensidades de corte. UBACyT 2023 Mod II. (20020220400232BA). Dir. M,G. Fernández Pepi, Codir: M.L. Gatti
- 2023 - “Estrategias de mitigación de las emisiones de metano entérico en rumiantes”. PIUBACC 2022 (ResCS 2023 241 E-UBA-REC). Monto: $A 260.000. Dir.: G. Jaurena. Codir.: M. Gabriela Lagorio.