Este proyecto forma parte del Programa AMBA de la FAUBA. Se inició desde la Carrera de Jardinería en el año 2012, fue creciendo ininterrumpidamente y anclándose fuertemente a la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria.
Reverdecer propone capacitar a la comunidad privada de libertad para la inserción laboral, e intervenir en la formación de los estudiantes universitarios con una mirada pedagógica distinta a la que transitan en la Universidad, entendiendo que la interacción entre realidades económicas, sociales y culturales, influyen en la educación de las personas.
El proyecto plantea una capacitación anual en la que los educadores son estudiantes, graduados y docentes universitarios, con un sistema de tutorías de aprendizaje, trabajo a campo, en invernáculo y aula, todo ello en las Unidades carcelarias N° 47 (Anexos femenino, masculino y Régimen Abierto) y N° 48, de San Martín. Trabajamos acompañando procesos de producción y comercialización de huerta, producción de plantas ornamentales y cría de aves para producción de carne y huevos. La producción se comercializa en la Feria y se deposita a los trabajadores en su cuenta judicial.
Las actividades en la cárcel constan de una parte teórica y una práctica, en la que tanto estudiantes como docentes y comunidad carcelaria, intercambian saberes y trabajan en forma experiencial.
Participan docentes, estudiantes, nodocentes y externos, además de otras Facultades y Universidades, como FADU UBA, Ciencias Económicas UBA, Universidad de San Martín.
Integramos también el equipo de Practicas Restaurativas, en el que trabajamos en talleres de reflexión sobre el delito; la Mesa de trabajo para la Inserción, donde Instituciones y organizaciones construimos redes para mejorar las oportunidades laborales; la Red de cooperativas de liberados, que promueve la autonomía laboral y la defensa de los derechos de los trabajadores presos y liberados.
Este proyecto incluye la “Práctica social educativa (PSE): la jardinería como herramienta educativa y laboral en contexto de encierro”.