El Laboratorio de Biotecnología Animal (LabBA) se creó con el propósito de desarrollar técnicas de reproducción asistida en animales domésticos.
Objetivos
General
El laboratorio tiene como objetivo principal el desarrollo, la optimización y la aplicación de técnicas avanzadas de manipulación de gametas y embriones, tanto con fines científicos como con proyección hacia su transferencia tecnológica y comercial. Buscamos generar conocimiento innovador que contribuya al avance de la biotecnología reproductiva, promoviendo al mismo tiempo su integración en contextos productivos y sociales que se beneficien de estas herramientas.
Actualmente, el laboratorio trabaja con un conjunto de tecnologías de vanguardia, entre las que se destacan la criopreservación de tejidos biológicos, la fecundación in vitro, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), la clonación animal, la edición génica y la transgénesis. Estas plataformas no solo permiten explorar aspectos fundamentales del desarrollo embrionario y la fisiología reproductiva, sino también ofrecer soluciones innovadoras en áreas como la producción animal, la conservación de especies y la medicina traslacional.
Específicos
- Fecundación in vitro de bovinos, porcinos, ovinos y felinos
- Inyección intracitoplasmática de espermatozoides en equinos y porcinos
- Edición génica de embriones bovinos y porcinos
- Clonación de bovinos, porcinos, felinos y equinos
- Clonación heteroespecífica
- Agregación trofoblástica
- Xenotrasplante
- Transgénesis animal
Trayectoria
La creación del Laboratorio se debe principalmente al esfuerzo y labor del Dr. Daniel Salamone, docente e investigador de la cátedra de Fisiología Animal, quien en colaboración con la empresa local Biosidus obtuvo, en el 2003, los primeros terneros clonados de células adultas, fetales y fetales transgénicas de Latinoamérica. El laboratorio ha sido pionero en otros desarrollos como: la clonación del primer equino de Latinoamérica, la obtención del primer equino y ovino ICSI de Argentina, y el nacimiento de los primeros cerdos editados para xenotrasplante. En diciembre del 2023, el Dr. Daniel Salamone solicitó licencia para asumir como director del CONICET, desde esa fecha el Dr. Rafael Fernández y Martin asume como nuevo director del LabBA.
En el seno del laboratorio o por profesionales formados en el laboratorio se han formado las siguientes empresas biotecnologías:
- KEIRON Biotech: Clonacion Equina https://www.kheiron-biotech.com/
- IHO Fecundacion in vitro bovina https://www.facebook.com/iho.invitroenbovinos.argentina
- CASPR Deteccion de moléculas de acidos nucleicos por CRISPR CAS. https://www.facebook.com/casprbiotech/?locale=es_LA
- Organo therapeutic Generacion de organoides para ensayo de drogas. https://www.organo-therapeutics.com/
- EQUINOVA ICSI en equinos https://www.equinova.com.ar/
- NEW ORGANS BIOTECH Xenotrasplante https://neworgans.com.ar/es/
Estructura
Director:
- Dr. Rafael Fernández y Martín
Equipo de investigación:
- Dra. Laura Ratner
- Dra. Olinda Briski
- Dr. Sergio Morado
- Ing. Zootecnista Minerva Felipe Yauri
- Lic. Gastón Emilio La Motta
- Vet. Federico Andres Allegroni
- CPA Vet Carla Ciampi
- Ing. Agr. Adrián De Stefano
- Ing. Agr. Elena Renoulin
- Lic. Carlos Irala
- Lic. Verónica Gorleri
- Vet. Josefina Paravano
- Vet. Lucrecia della Vedova
- Lic. Enzo Gonzalo Moreno
- Vet. Eugenia Amada Ynsaurralde
Técnica de laboratorio:
- Susana Thompson
Secretario:
- Gonzalo Nicolas Malpartida
Cursos
- Capacitación en clonación animal.
- Capacitación en edición génica animal.
- Capacitación en la fertilización in vitro y el cultivo de embriones animales.
- Capacitación en ICSI animal.