1ª Jornadas de Educación Agropecuaria y Ambiental
a

Organiza:  Área de Educación Agropecuaria y Ambiental y el Profesorado de Enseñanza Secundaria y Superior en Ciencias Ambientales.

Lugar:  Facultad de Agronomía - UBA. Av. San Martín 4453, CABA. 

Cronograma


Miércoles 23 - 200 años de Educación Agraria en la Argentina y 50 años de FEDIAP


  • 10:00 - 10:30 h - Salón de Actos. Inauguración con presencia de autoridades. 
  • 10:30 - 11:30 h - Salón de Actos. Presentación del libro digital “200 Años de Educación Agropecuaria en la Argentina” de la Editorial Facultad de Agronomía (EFA) de la Universidad de Buenos Aires.

    Puesta en escena de la Línea de tiempo de los 200 años de educación agropecuaria en el país.
    Relatoría de los Ejes del libro. 

    Eje I: Diego Medán
    Eje II: María Cristina Plencovich
    Eje III: Federico Fritz
    Eje IV: Cecilia Bonafina
  • 11:30 - Salón de Actos. Celebración del 50° Aniversario de FEDIAP. “Testimonios de su vinculación con el Estado, la Universidad y otros actores” Autoridades de FEDIAP. 
  • 11:30 - 11:45 h - Hall del Pabellón Central. Muestra: “La Universidad y sus orígenes”.
  • 13:00 h - Hall del Salón de Actos. Brindis conmemorativo.
  • 13:30 - 14:45 h - Almuerzo libre.
  • 14:45 - 15:00 h Hall del Salón de Actos. Acreditación.
  • 15:00 - 18:00 h - Pabellón de Mecánica. Mesas de trabajo y presentación de ponencias. 

    Ejes I y IV: “La institución educativa en sus distintos niveles hoy” y “Articulación entre el nivel secundario y el universitario”
    Eje II: “La educación ambiental en la comunidad”;
    Eje V: “Arte y ambiente”

Jueves 24 - Enseñar sobre el ambiente en la Argentina hoy


  • 09:00 - 10:30 h - Actividad Híbrida Salón de Actos. 

    Webinar: "Aportes de la gestión ambiental a la educación para el cambio climático: Alcance y procesos de gestión de GEI. El uso de la IA en la gestión de las emisiones GEI"

    Disertante: 
    Dr. Young-Suk Ahn Park (CTO / Co-fundador de HanaLoop – Seúl, Corea del Sur). 
    Máster en Ingeniería de Software e Investigador del Instituto de Investigación de Software en la Univ. Carnegie Mellon; Lic. en Cs. de la Computación e Ingeniería, Univ. de Corea y Cs. de la Computación, Univ. Estatal de Florida en Panamá.
    dera el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que impulsan la transición hacia una economía baja en carbono. Ha desarrollado la plataforma de sostenibilidad hana.eco que facilita la reducción de emisiones de carbono. 
    Es un apasionado defensor de la filosofía "Hongik Ingan" y está comprometido a utilizar su conocimiento y habilidades para crear un futuro más sostenible para todos. Su visión es empoderar a las personas y organizaciones a través de la tecnología, para que la prosperidad económica vaya de la mano con la protección del ambiente.
    https://youngsukahn.com/es/pages/curriculo/
    https://www.linkedin.com/in/ysahn/

    Coordina: Mg. Verónica Giberti (Área Gestión Ambiental – FAUBA). 

    Este webinar se realizará en castellano. Es gratuito, requiere inscripción previa completando el siguiente formulario
  • 10:45 - 11:00 h - Hall Salón de Actos - Acreditación.
  • 11:00 - 13:00 h - Salón de Actos. Conversatorio: “La Educación Ambiental en el ámbito formal y no formal: trayectorias, experiencias pedagógicas, problemas y desafíos en el contexto actual”. Disertantes: Dra. Lía Bachman (Dpto. Geografía – Facultad de Filosofía y Letras - UBA), Lic. Laura Canciani (Cs. de la Educación – Facultad de Filosofía y Letras - UBA), Soledad Moreno (Fundación Vida Silvestre) y Dra. Martha Bargiela (Lic. en Ciencias Ambientales - FAUBA). Coordina: Dra. Mírian Capelari (Área Educación Agropecuaria y Ambiental – FAUBA).
  • 13:00 - 14:00 h - Almuerzo libre. 
  • 14:00 - 15.00 h - Hall del Salón de actos. Presentación documental interactivo “Metamorfosis urbana”
  • 15:00 - 18:00 h - Pabellón de Mecánica. Mesas de trabajo y presentación de ponencias:

    Ejes I y IV: “La institución educativa en sus  distintos niveles hoy” y “Articulación entre el nivel secundario y el universitario”
    Eje II: “La educación ambiental en la comunidad”
    Eje III: “La formación de formadores (profesorados) en lo ambiental”  
  • 18:30 h - 19:30 h - Salón de Actos. Puesta en escena del Proyecto Integración de la sustentabilidad en las artes escénicas: “Ensayo sobre una crisis”.

Consultas: profambientales@agro.uba.ar

* Declarada de Interés Institucional