Asignaturas/Cursos
Grado
Carrera de Agronomía
- Administración Rural - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
- Planeamiento Estratégico de la Empresa Agropecuaria - ELECTIVA - [Campus Virtual]
Carrera de Ciencias Ambientales
- Derecho y Política Ambiental Internacional - ELECTIVA - [Campus Virtual]
Carrera de Economía y Administración Agrarias
- Administración de la Empresa Agropecuaria - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
- Administración General - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
- Economía de la Producción y Complejo Agroindustriales - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
- Introducción a los Sistemas Productivos - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
- Formulación y Evaluación de Proyectos Públicos - ELECTIVA - [Campus Virtual]
- Investigación Operativa - ELECTIVA - [Campus Virtual]
Carrera de Gestión de Agroalimentos
- Formulación y Evaluación de Proyectos Agroalimentarios - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
- Gestión y Planificación de la Empresa Agroalimentaria - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
- Introducción a los Sistemas Productivos - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
Tecnicatura
Tecnicatura Universitaria en Producción Florihortícola
- Gestión y Planificación de la Empresa - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
Tecnicatura Universitaria en Jardinería
- Gestión y Planificación de la Empresa - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Orgánica
- Gestión y Planificación de la Empresa - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
Tecnicatura Universitaria en Turismo Rural
- Diseño de Estrategias para el Gerenciamiento del Negocio - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
- Formulación de Proyectos de Turismo Rural - OBLIGATORIA - [Campus Virtual]
Posgrado
Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales
- Economía de la Producción y Complejo Agroindustrial - [web]
- Formulación y evaluación de proyectos de inversión - [web]
- Identificación, Preparación y Evaluación del Proyecto - [web]
- Modelización de los Mercados Agropecuarios - [web]
- Planificación Estratégica - [web]
- Proyectos de Políticas Agrícolas - [web]
- Seguimiento y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales - [web]
Docencia
Entre las temáticas consideradas en los distintos cursos de grado y posgrado que son responsabilidad de la Cátedra de Administración Rural, se encuentra el análisis económico de las especificidades de lo agropecuario como sector de producción, tanto a nivel de las técnicas que definen la actividad, como de las empresas agropecuarias, las cuales guardan una identidad propia con relación a las empresas pertenecientes a otros sectores.
Se pretende que los alumnos apliquen conceptos técnicos y económicos en el análisis y el diagnóstico de una empresa real, procediendo luego a su planeamiento económico-financiero. Para ello se proporcionan herramientas que contribuyan a la resolución de los problemas encontrados en la administración de las empresas, y permitan desarrollar las capacidades necesarias para enfrentar la toma de decisiones empresariales.
Entre las herramientas metodológicas transmitidas a los estudiantes, se hace especial referencia al empleo de la investigación operativa. En la búsqueda de modelos decisorios que contemplen el riesgo asociado al sector agropecuario, también se introducen desarrollos que recurren a métodos de simulación.
Otra herramienta considerada es la formulación y evaluación de proyectos agropecuarios y agroindustriales. Este instrumento resulta hoy de uso prioritario para los profesionales de diversas disciplinas, que participan en las etapas de la asignación de recursos con la finalidad de implementar iniciativas de inversión.
Se profundiza además el análisis de las distintas formas de articulación del sector primario con la agroindustria, proporcionando elementos metodológicos para el estudio de los complejos agroindustriales, haciendo hincapié en los cambios tecnológicos, organizacionales e institucionales.
También se da particular énfasis a las cuestiones ligadas a la Economía de la innovación y el cambio tecnológico, sus fuentes y difusión y los aspectos institucionales requeridos para el desarrollo tecnológico.
Finalmente se brindan conocimientos acerca los principios y reglas relevantes del derecho y la política ambiental internacional. Se analizan las vinculaciones entre los diversos temas ambientales, de forma tal que las políticas, prácticas y tecnologías efectivas desarrolladas e implementadas posean un enfoque global del problema.