II Jornadas sobre el Delta del río Paraná
a

II Jornadas sobre el Delta del río Paraná: problemáticas socioculturales de las islas desde las Ciencias Sociales

Lugar: Auditorio del Pabellón de Agronegocios

Programa

Jueves 19 de septiembre

09.00 – 10.00: Acreditación

10.00 – 11.30: Charla de apertura. Experiencias de vida, procesos de ambientalización e investigaciones socioculturales en el Delta del río Paraná. Laura Prol (Taller Ecologista, Rosario), Brián Ferrero (UNRaf / CONICET, Santa Fe) y Cynthia Pizarro (FAUBA / CONICET, Buenos Aires)

12.00 – 13.00: Actividades económicas y prácticas socio-productivas del territorio deltaico – parte A. Coordinador: Marcos Urcola

  • Pesca artesanal fluvial: las estadísticas invisibles de un gran mercado de las economías regionales. La provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario como caso testigo. Lisandro Arelovich
  • La pesca artesanal como un Sistema Socio-Ecológico: caso de estudio en Sudamérica. Luciana Loto y Brián Ferrero

13.00 – 14.00: Almuerzo

14.00 – 15.00: Actividades económicas y prácticas socio-productivas del territorio deltaico – parte B. Coordinador: Marcos Urcola

  • Promoción del bambú en el Delta del Paraná, la construcción un caso de investigación-acción etnográficos. Martina Eme Halpin
  • Análisis socio-antropológico de las prácticas ganaderas en islas del Delta Paranaense. Casimiro Tommasi, Laura Dayan, Patricio Straccia y Macarena Romero Acuña

15.00 – 18-00: Estilos de vida, identidades y modos de habitar el territorio deltaico. Coordinadora: Sofía Astelarra

  • Las percepciones sobre el consumo de pescado de río en las instituciones educativas y en los pobladores isleños del Delta Inferior. Salomé Vuarant y María Clara Melchiori
  • Río adentro: percibir y habitar el paisaje isleño en el bajo Delta del Paraná. Natalia Da Representacao
  • Entre barro y lentejuelas: la construcción identitaria de la comunidad LGBTTTIQ+ en los humedales de la Primera Sección de las islas del Delta desde 1970 a la actualidad. Nenúfar Cyan Ripoll
  • Circulaciones y experiencias de movilidad y de inmovilidad migratoria de jóvenes del Delta Inferior del Río Paraná. Gimena Camarero
  • Problemáticas vinculadas a la alfabetización de personas jóvenes y adultas en el Delta del Paraná: diagnóstico preliminar. Marcela Kurlat

Viernes 20 de septiembre

09.00 – 12.00 - Estatalidades y formas de ordenamiento del territorio deltaico. Coordinadora: Gimena Camarero

  • Estatalidades en clave ambiental: el proceso de ordenamiento territorial de la Isla de los Mástiles en la provincia de Santa Fe. Trilce Castillo y Marcos Urcola
  • Controversias en torno a un área protegida en el Delta del Paraná: la conservación ambiental con inclusión social y la producción ganadera en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos. Laura Dayan, Mariana Abregú y Cynthia Pizarro
  • Experiencia de Ordenamiento Ambiental Territorial en el Bajo Delta del Paraná: el caso del Plan de Manejo Integral del Delta de Tigre. Sofía Astelarra, Guillermo Bochaton y Juan Bautista Podestá Agostini
  • La ambientalización del Delta del río Paraná (Argentina): pasos iniciales hacia un estudio sistemático en clave foucaultiana. Patricio Straccia
  • Aportes para el Proyecto “Elaboración de estudios base para la actualización de la caracterización socio-territorial del Delta del Paraná en Argentina”. María Laura Contín, Valentina Fernández, Cecilia Jones, María Soledad Jordan, Mora Laiño, Laura Maldonado y Claudia Natenzon.

12.00 – 12.30: Receso

12.30 – 14.00: Productividades de los conflictos socio-territoriales y ambientales del Delta. Coordinador: Patricio Straccia

  • Disputas en torno al territorio costero-fluvial. El delta medio del Paraná en la bajante histórica. Lisandro Arelovich, Diego Roldán y Marcos Urcola
  • Productividades de los conflictos socioambientales en torno al extractivismo urbano-inmobiliario en el Delta de Tigre. Sofía Astelarra
  • Conflictividades extendidas a las áreas protegidas: un desafío para la conservación de los humedales. Mariel Etchegaray

14.00 – 15.00: Almuerzo

15.00 – 17.00: Reunión de equipos de investigación para la articulación de líneas de trabajo compartidas. Coordinadores: Cynthia Pizarro y Patricio Straccia.

Otras cuestiones a tener en cuenta

  • Dado que el propósito principal es que las Jornadas sean un espacio de intercambio y diálogo, solicitamos que las exposiciones no se extiendan más allá de los 15 minutos de duración por presentación. En caso de que las personas que expongan lo deseen, podrán utilizar presentación en PowerPoint o software similar.
  • Se emitirán certificados de exposición o asistencia según corresponda
  • Para quienes no conozcan la Facultad, en este link pueden encontrar un plano interno: https://www.agro.uba.ar/ubicacion/plano - Las Jornadas se realizarán en el Pabellón 5 (Agronegocios y Alimentos)
  • La participación en las jornadas no será arancelada

Comité Organizador: Sofía Astelarra, Gimena Camarero, Brián Ferrero, Cynthia Pizarro, Patricio Straccia, Marcos Urcola

Envío de consultas: jornadasdeltadelparana@gmail.com