Controles ambientales de la señalada

Sonia Hall & José M. Paruelo

 

RESUMEN

La producción ovina basada en el pastoreo extensivo de la vegetación natural es la principal actividad económica en Patagonia. La sustentabilidad de las majadas y su capacidad de generar un excedente de animales para el comercio, está limitada por su eficiencia reproductiva, la cual es cuantificada por el índice efectivo de señalada (IES). El objetivo de este estudio fue caracterizar los controles ambientales del índice de señalada, en el espacio y en el tiempo, para el noroeste de Patagonia. El análisis se basó en información satelital (índice verde normalizado y temperatura superficial), datos climáticos y registros de señalada provenientes de 11 estancias patagónicas. El mejor modelo de regresión explicó mas del 56% de la variabilidad espacial en el IES, basado en la media anual del índice verde normalizado (IVN, estimador de la disponibilidad de forraje) y la media de la temperatura superficial en primavera (período de parición). El efecto positivo de mayores temperaturas primaverales sobre la señalada, podría asociarse a una menor mortalidad perinatal, o al inicio prematuro de la estación de crecimiento. Los sitios con menores índices de señalada promedio, también mostraron una mayor variabilidad interanual, aumentando el riesgo productivo. Para cada estancia identificamos modelos de regresión que explicaron entre 35% y 85% de la variabilidad interanual en los índices de señalada. Un modelo temporal regional fue capaz de predecir con un 80% de exactitud la ocurrencia de años mejores que el promedio y peores que el promedio en términos de la señalada efectiva, considerando como variables explicativas el estimador de disponibilidad de forraje durante la parición (primavera) y el servicio previo (otoño). Esto evidencia la importancia de la nutrición en la eficiencia reproductiva de las majadas. Nuestros resultados y el conocimiento actual de los controles climáticos de la dinámica de la vegetación en Patagonia, son la base para el futuro desarrollo de sistemas de predicción de la disponibilidad de forraje y del índice de señalada antes del comienzo de la estación de crecimiento. Estas herramientas de manejo podrían traducirse en un incremento significativo en la sustentabilidad de los sistemas productivos de la región.


 

PRINCIPALES RESULTADOS

PATRONES ESPACIAPLES EN LA SEÑALADA EFECTIVA PROMEDIO

Dos variables ambientales explicaron el 56.5% de la variabilidad espacial en la señalada efectiva promedio , la media anual del IVN (IVNm, de enero a diciembre) y la temperatura superficial media de primavera (Tsup, de septiembre a octubre). El modelo que relaciona estas variables es

Señalada efectiva promedio = 123.86xIVNm + 1.47xTsup + 3.19   

Este modelo fue utilizado para generar un mapa de señalada efectiva promedio, basado en los valores de IVN y temperaturas superficiales para toda el area de estudio

 

VARIABILIDAD INTERANUAL Y PATRONES TEMPORALES DE LA SEÑALADA EFECTIVA 

Las estancias con mayor media anual del indice de sañalada, mostraron una menor variabilidad. La variabilidad relativa de la señalada efectiva fue menor que la variabilidad relativa de las vairables climáticas, aunque fue indestingible de la variabilidad relativa del indice verde normalizado.

 

 

 

En el gráfico se muestra la relación entre la señalada efectiva promedio y el coeficiente de variación. Cada punto representa una estancia.

 

 

 

 

 

 

Las variables ambientales explicaron una proporción significativa de la variabilidad interanual en la señalada efectiva. Sin embargo para ninguna de estas estancia las variables fueron las mismas.

ESTANCIA

variables (en orden de importancia) 

proporción de varianza explicada N (años usados)
N1 nevada anual, media anual de la temperatura superficial, 52.57 % 15
N2 IVN medio de la estación de crecimiento anterior (julio-junio), temperatura superficial media de julio, 63.19% 12
RN1 IVN medio de primavera, precipitacion (abri-noviembre), 72.2 % 13
RN2 temperatura media de julio a campo, IVN medio de mayo, 48.1% 16
RN3 IVN medio (julio-noviembre),  IVN de otoño, 59.66% 13
C1 IVN medio (octubre-noviembre), fecha de maximo IVN 54.81% 17
C2 IVN y precipitación de primavera,  35.61% 16
C3 temperatura absoluta maxima durante el servicio, temperatura absoluta mínima durante la parición, 84.9% 11
C4 mes de la última nevada, temperatura superficial media durante el servicio, 64.65% 14
C5 temperatura media superficial de julio, fecha del IVN máximo, 69.93% 14
C6 temperatura media superficial durante la parición, precipitación de noviembre, temperatura absoluta mínima durante la parición. 45.24% 18

 

Home ] [ controles de la senalada ] dinamica de las majadas ] marcado de animales ]

 [ consultas ]