Plazo: 32 meses, con resultados parciales a los 22 meses.
A partir de las ecuaciones generadas en el marco del objetivo 1 y con una composición de 4 imágenes Landsat TM se generaron mapas de la productividad primaria neta aérea (PPNA) de los pastizales y arbustales del NW de la Patagonia (Paruelo,et al 2004). Usando una fuente alternativa de datos espectrales (los satélites de la serie AVHRR/NOAA) se produjeron mapas de la variabilidad relativa promedio de la productividad de esta zona y de la totalidad de la Provincia de Río Negro (Fabricante, 2004). Se está trabajando en generar coberturas de PPNA y de su variación temporal para el resto de las zonas de estudio.
Para un área piloto de los pastizales del Río de la Plata se realizó un análisis detallado de la variación espacial y temporal de la productividad de lotes individuales de distintos recursos forrajeros (pasturas de alta calidad en base a alfalfa, pasturas de baja calidad en base a agropiro y/o festuca y campos naturales). El estudio se realizó en conjunto con los grupos CREA del Sudoeste de la Pcia de Buenos Aires quienes proveyeron información de más de 300 lotes de recursos forrajeros que fueron digitalizados y superpuestos a las imágenes LANDSAT. Este análisis se presentó en un Congreso y se elaboro un artículo de divulgación para productores y técnicos.
Paruelo, JM, Golluscio RA, Guerschman JP, Cesa A, Jouve VV, and Garbulsky MF, 2004. Regional scale relationships between ecosystem structure and functioning. The case of the Patagonian steppes. Global Ecology and Biogeography 13 (5): 385-395.
Fabricante I., Oesterheld M., Paruelo J. y Cecchi G. 2004. Variación interanual del índice verde normalizado en el norte de la Patagonia y su relación con la precipitación. II Reunión Binacional de Ecología. Mendoza.
Monitoring forage production with MODIS data for farmers' decision making Gonzalo Grigera, Martín Oesterheld and Fernando Pacín. IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires and Lamadrid Farmers' Consortiu
Capítulo 5. Nuevos métodos de evaluación de forrajes y de respuesta animal. Uso del Índice Verde para estimar la producción forrajera. Martín Oesterheld, Gonzalo Grigera .IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires/Conicet. Fernando Pacín. CREA La Madrid.