A medida que las mejores tierras del sur de Sudamérica se vuelcan a la agricultura continua, la ganadería se circunscribe a tierras de menor aptitud en las que la vegetación natural (pastizales y arbustales) es el principal recurso forrajero.
Este proyecto plantea el desarrollo de conocimiento general y tecnologías para un aprovechamiento ganadero más eficiente y sustentable de la vegetación natural de las tres regiones ganaderas más importantes del sur de Sudamérica: los pastizales del Río de la Plata, el Monte y la estepa Patagónica.
Las explotaciones ganaderas de estas regiones atraviesan una profunda crisis ecológica y económica que vuelve urgente el desarrollo de nuevas tecnologías de producción. Proponemos basar la transformación de estos sistemas productivos en un conjunto de tecnologías que buscan caracterizar, comprender, y pronosticar la producción primaria (oferta de forraje) de los distintos ecosistemas involucrados.
El objetivo general del proyecto es caracterizar a escala regional y de establecimiento los recursos forrajeros en los pastizales del Río de la Plata y la Patagonia y desarrollar sistemas de pronóstico de la productividad primaria de fácil acceso para el productor.
Nuestra meta es poner a disposición de productores, técnicos, funcionarios y políticos, información espacialmente explícita acerca del estado y probabilidad de cambio de los recursos forrajeros, así como el impacto que el uso de tal información tiene en la economía de empresas ganaderas y del sector pecuario al mejorar la base sobre la cual se toman decisiones de manejo, empresariales y/o de política sectorial.