Plazo: 22 meses, con resultados parciales a los 9 meses.
Durante el curso de los primeros meses del proyecto se culminó con el
desarrollo de un algoritmo de clasificación de los tipos de cobertura
del suelo en un área particularmente heterogénea de la
región de los pastizales del Río de la Plata (zona sudoeste,
límite entre la Pampa interior, la Inundable y la Austral, León
1993). La descripción de este algoritmo ya ha sido publicada en una
prestigiosa revista de la especialidad (Guerschman,
2003). A partir de la metodolgía desarrollada en ese artículo
se han realizado clasificaciones para distintas áreas de la Provincia de
Buenos Aires en Argentina y en este momento se está realizando una
clasificación para un área del litoral uruguayo.
Estos resultados han sido transferidos al sector público a través de un convenio con el Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires (http://www.agro.uba.ar/users/lart/estimacionesagricolas/). En el marco de ese convenio se produjo la primera estimación objetiva de distribución de tipos de cobertura del suelo en la región pampeana. Los avances logrados fueron generalizados en una propuesta de caracterización del uso de la tierra para toda el área del MERCOSUR (Paruelo, 2004)
Para parte de la región la definición del objetivo resultó ambigua ya que la descripción de la heterogeneidad de la cobertura del suelo no estuvo asociada al uso sino a la heterogeneidad ambiental. En tal sentido la caracterización se baso en diferencias en la vegetación. En (Lezama, ASAE2004) se describe la caracterización en marcha para la zona del basalto superficial en Uruguay y en (Paruelo, 2004) los resultados preliminares de la caracterización que se está realizando en el NW de Patagonia.
Guerschman, J.P, Paruelo, J.M., Di Bella C.M.,
Giallorenzi, M.C. and Pacín, F. 2003. Land classification in the
Argentine pampas using multitemporal landsat TM data. International Journal of
Remote Sensing 17:3381-3402.
http://www.ingentaconnect.com/content/tandf/tres/2003/00000024/00000017
Paruelo, JM, JP Guerschman, G Baldi y CM. Di Bella.
2004. La estimación de la superficie agrícola. Antecedentes y una
propuesta metodológica. Interciencia 29:421-427.
http://www.interciencia.org/v29_08/index.html
Paruelo, JM, Golluscio RA, Guerschman JP, Cesa A, Jouve VV, and Garbulsky MF. 2004 Regional scale relationships between ecosystem structure and functioning. The case of the Patagonian steppes. Global Ecology and Biogeography 13 (5): 385-395. http://www.blackwell-synergy.com/rd.asp?code=GEB&goto=journal )