Para reducir el tiempo requerido para abrir los "links", se puede usar la opción de grabarlos apretando el botón derecho del mouse. Así, pueden ser luego usados sin necesidad de estar on line.
Temas de las clases anteriores:
Traer resueltos los dos ejercicios siguientes:
ü Partes “d” y “f” del Problema 1 del final del texto de Soriano y colab. sobre Flujo de Energía.
ü Las actividades de manejo que se realizan en un establecimiento ganadero consumen energía y, por lo tanto, constituyen subsidios de energía aplicados al agroecosistema ganadero. Dé un ejemplo de subsidio energético dirigido a aumentar la productividad secundaria y cuyo efecto principal sea mejorar alguna de las eficiencias de transferencia de energía. Explique por qué implica un costo energético y e indique cuál eficiencia se ve modificada.
Las figuras sobre subsidios repartidas la clase pasada están en estos dos vínculos:
Insumos (trabajo completo en inglés)
Nueva lectura obligatoria para el 2/11:
ü
Capítulo 26 de Smith y Smith
ü Artículos de, Agromercado, especialmente estos 3: CG1 CG3 CG4
ü Servicios de los Ecosistemas, en particular pp 1-4 (Resumen e introducción) y pp. 11-14 (Amenazas a los servicios de los Ecosistemas, Valoración y conclusiones) (link Tópicos ESA- Servicios) - ATENCIÓN: la primera página del archivo está prácticamente en blanco.
Guía de Lectura
1) ¿A partir de qué momento se detecta el aumento en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y con qué está asociado?
2) ¿Cuáles son las actividades humanas que aumentan la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera? ¿Cuáles son los principales efectos directos e indirectos de este aumento?
3) ¿Qué son los “Modelos de Circulación Global” de la atmósfera? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se imagina que funcionan estos modelos?
4) ¿Cuáles son las principales consecuencias del cambio climático sobre el funcionamiento de los ecosistemas? En particular el aumento de la temperatura, ¿como cree Ud. que modificará la producción agropecuaria? Ejemplifique para distintos tipos de producción (cultivo C3 y C4, ganadería extensiva, silvicutura, etc…)
5) ¿A qué se llama “fertilización con dióxido de carbono? ¿Qué tipo de plantas se espera que se vean más favorecidas directamente por el aumento de CO2 y porqué?
6) ¿Porqué cree usted que la disponibilidad de nitrógeno afecta la respuesta de las plantas creciendo con dióxido de carbono elevado? ¿Qué otros factores pueden influir en esa respuesta?
7) ¿Qué son los “Servicios de los Ecosistemas”? ¿Están englobados en éstos la producción de bienes? ¿Porqué?
8) ¿Porqué se dice que los Servicios de los ecosistemas están en peligro?
9) ¿Qué significa valorar los servicios y cuál es la importancia de hacerlo?