Método de Clonación

 

 En términos simples, se extrae el núcleo de un óvulo bovino y se lo reemplaza por el núcleo de una célula del animal que uno desea "copiar". Se induce entonces a este nuevo óvulo a dividirse y cumplir las funciones de un embrión. Este embrión se implanta en el útero de una madre nodriza y los tiempos biológicos llevarán al nacimiento del nuevo individuo. (ver esquema) Esquema de cómo fue clonada la oveja Dolly

A lo largo de los años, el método de clonación se fue perfeccionando. En nuestros días, la clonación viene acompañada de transformaciones genéticas. El objetivo más importante de la transgénesis es el aporte de soluciones a la ciencia para la cura de enfermedades.

En un comienzo cuando nació la oveja Dolly en julio de 1997, sólo se hablaba de clonación de animales. Dolly es el clon de una oveja adulta, (no ya un embrión) creada a partir de células de su glándula mamaria y sin la participación del macho.

 

Como dijimos anteriormente, hoy la clonación viene de la mano con la transgénesis y éste es el caso de Pampita, la primera ternera nacida en Argentina obtenida por clonado de una célula fetal.

 

ATRÁS

 

ADELANTE