Diez hermanitas transgénicas

Son sólo seis los países del mundo que cuentan con los recursos humanos, técnicos y económicos para producir estos avances. Argentina se coloca a la vanguardia de la investigación biotecnológica en bovinos gracias al trabajo mancomunado del sector público y privado ya que intervinieron diez grupos de investigación conformados por especialistas de BioSidus, Conicet (Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Solamente pampita es un clon, sus 10 hermanitas son animales transgénicos. En la foto de aquí abajo una de las terneras es Pampita (centro), las otras cuatro son transgénicas.

"Granjas farmacéuticas"

Las nuevas terneras clonadas son, a diferencia de Pampa, transgénicas. Esto significa que portan un gen no propio. Según el laboratorio "en el genoma de todas sus células poseen un fragmento de ADN que lleva "escrito", en lenguaje químico, todas las instrucciones necesarias para ordenar y dirigir la síntesis de una proteína que es ajena a su patrimonio genético". En el caso de las terneras, los fibroblastos (células somáticas) que aportaron el material genético fueron previamente modificados por la inserción del gen de una proteína "no propia": la hormona de crecimiento humana o somatotrofina (hGH).

El objetivo del proyecto es producir la hormona de crecimiento humano en el marco de un modelo conocido como "granja farmacéutica". Según los antecedentes que ofrece este sistema de producción farmacológico, un solo animal puede llegar a producir no menos de 1 gramo de proteína transgénica por litro de leche secretada, cantidad suficiente para abastecer la demanda local de la hormona.

Hasta hoy, sólo un puñado de países han podido crear bovinos clonados y trangénicos; y aún no llegó al mercado farmacológico ninguna droga producida por este tipo de animales. Se espera que la primera en comercializarse sea la "proteína antitrombina 3", destinada a personas con trastornos de coagulación sanguínea. Es producida por la empresa "Genzyme Transgenics" mediante cabras transgénicas y ya fue suministrada a humanos con resultados provechosos y sin registrarse efectos colaterales.

ATRÁS

PRIMERA PÁGINA