TÍTULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS:

 

Doctor de la Universidad de Buenos Aires, en el área de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía (UBA). Título de la tesis: “Influencia de la perennidad y la dinámica floral sobre el costo reproductivo en Lesquerella sp. Potencial cultivo oleaginoso para zonas áridas de secano.” Director:  D.A. Ravetta. Consejero de estudios: G. Slafer. Fecha de defensa: 21 de Marzo de 2005.

 

Magister Scientiae en Producción Vegetal. Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía (UBA). Título de la tesis: “La posición del capítulo de girasol y su efecto sobre el régimen térmico y la respiración de los granos.” Director: A.J.Hall. Fecha de defensa: 26 de Diciembre de 1996.

 

Ingeniero Agrónomo (Orientación  Fitotecnia). Facultad de Agronomía (UBA).  Año de egreso: 1989.    

 

 

TRABAJOS PUBLICADOS EN REVISTAS INTERNACIONALES CON REFERATO:

 

Ploschuk, E.L. y Windauer, L.B., 2010. Development of new perennial oil-crops for marginal environments: Productivity of Lesquerella mendocina under different nitrogen availability. Argentinean Plant Science and Biotechnology I. The Americas Journal of Plant Science & Biotechnology 3: 93-98.

 

Glover, J.D., Reganold, J.P., Bell, L.W., Borevitz, J., Charles Brummer, E., Buckler, E.S., Cox, C.M., Cox, T.S., Crews, T.E., Culman, S.W., DeHaan, L.R., Eriksson, D., Gill, B.S., Holland, J., Hu, F., Hulke, B.S., Ibrahim, A.M.H., Jackson, W., Jones, S.S., Murray, S.C., Paterson, A.H., Ploschuk, E.L., Sacks, E.J., Snapp, S, Tao, D., Van Tassel, D.L., Wade, L.J., Wyse, D.L. y  Xu, Y., 2010. Increasing Food and Ecosystem Security through Perennial Grain Breeding. Science 328: 1638-1639.

 

Mollard F.P.O., Striker G.G., Ploschuk E.L. y Insausti P., 2010. Subtle topographical differences along a floodplain promote different plant strategies among Paspalum dilatatum subspecies and populations. Austral Ecology 35: 189-196.

 

Boccalandro, H.E., Rugnone, M.L., Moreno, J.E., Ploschuk, E.L., Serna, L.,  Yanovsky, M.J. y Casal, J.J., 2009. Phytochrome B enhances photosynthesis at the expense of water use efficiency in Arabidopsis. Plant Physiology 150: 1083-1092.

 

Alvarez Prado, A.F. y Ploschuk, E.L., 2008. Development and growth of two Lesquerella species grown under different temperatures during the reproductive period. Industrial Crops and Products 27: 400-403.

 

Mollard, F., Striker, G.G., Ploschuk, E.L., Vega, A.S. y Insausti, P, 2008. Flooding tolerance of Paspalum dilatatum (Poaceae: Paniceae) from upland and lowland positions in a natural grassland. Flora 203: 548-556.

 

Ploschuk, E.L., Slafer, G.A. y Ravetta, D.A., 2005. Reproductive allocation of biomass and nitrogen in annual and perennial Lesquerella crops. Annals of Botany 96: 127-135.

 

Striker, G., Insausti, P., Grimoldi, A., Ploschuk, E.L. y Vasellati, V., 2005. Physiological and anatomical basis of differential tolerance to soil flooding of Lotus corniculatus L. and Lotus glaber Mill. Plant and Soil 276: 301-311.

 

Ploschuk, E.L., Cerdeiras, G., Windauer, L., Dierig, D.A y Ravetta, D.A., 2003. Development of alternative Lesquerella species in Patagonia (Argentina): Potential of L. angustifolia. Industrial Crops and Products 18: 1-6.

 

Boccalandro, H., Ploschuk, E.L., Yanovsky, M., Gatz, C., Sánchez, R.A. y Casal, J.J., 2003. Increased phytochrome B alleviates density effects on tuber yield of field potato crops. Plant Physiology 133: 1539-1546.

 

Ploschuk, E.L., Windauer, L. y Ravetta, D., 2001. Potential value of traits associated to perennial habit in the development of new oil-seed crops for arid lands. A comparison of Lesquerella fendleri and L. mendocina subjected to water stress. Journal of Arid Environments 47: 373-386.

 

Rodriguez, D., Zubillaga, M.M., Ploschuk, E.L., Keltjens, W.G., Goudriaan, J y Lavado, R.S., 1998. Leaf area expansion and assimilate production in sunflower (Helianthus annuus L.) growing under low phosphorus conditions. Plant and Soil 202: 133-147.

 

Ploschuk, E.L. y Hall, A.J., 1997. Maintenance respiration coefficient for sunflower grains is less than that for the entire capitulum. Field Crops Research 49: 147-157.

 

Ploschuk, E.L. y Hall, A.J., 1995. Capitulum position in sunflower affects grain temperature and duration of grain filling. Field Crops Research 44: 111-117.

 

 

CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS:

 

Windauer, L., y E.L. Ploschuk. 2007. Capítulo VIII b. Producción industrial a partir de materias primas de origen vegetal. El caso de los aceites industriales. En C. Vieites, ed. Agronegocios alternativos. Enfoque, importancia y bases para la generación de actividades agropecuarias no tradicionales. Editorial Hemisferio Sur, Buenos Aires, Argentina. p. 241-257.

 

Kantolic, A.G., E.B. de la Fuente, y E.L. Ploschuk. 2006. Generación del rendimiento y su calidad en los Cultivos Industriales: Bases ecofisiológicas y decisiones de manejo. Capítulo 1.2., p. 29-60, En E. B. de la Fuente, A. Gil, P. I. Gimenez, A. G. Kantolic, M. Lopez Pereira, E. L. Ploschuk, D. M. Sorlino, P. Vilariño, D. F. Wassner y L. B. Windauer, eds. Cultivos Industriales. Editorial Facultad de Agronomía (UBA). Buenos Aires, Argentina.

 

Ploschuk, E.L., L. Windauer, y G. Cerdeiras. 2006. Lesquerella. Capítulo 2.7., p. 279-290, En E. B. de la Fuente, A. Gil, P. I. Gimenez, A. G. Kantolic, M. Lopez Pereira, E. L. Ploschuk, D. M. Sorlino, P. Vilariño, D. F. Wassner y L. B. Windauer, eds. Cultivos Industriales. Editorial Facultad de Agronomía (UBA), Buenos Aires, Argentina.

 

Windauer, L.B., y E.L. Ploschuk. 2006. Cultivos productores de aceites. Capítulo 2.1., p. 65-94, En E. B. de la Fuente, A. Gil, P. I. Gimenez, A. G. Kantolic, M. Lopez Pereira, E. L. Ploschuk, D. M. Sorlino, P. Vilariño, D. F. Wassner y L. B. Windauer, eds. Cultivos Industriales. Editorial Facultad de Agronomía (UBA). Buenos Aires, Argentina.

 

 

 

TRABAJOS COMPLETOS PUBLICADOS EN ACTAS DE CONGRESOS Y REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES:

 

Ploschuk, E.L. y Windauer, L.B., 2006. Desarrollo de cultivos no tradicionales para la producción de biodiesel. Actas Simposio Internacional de Bioenergía. Editorial Facultad de Agronomía (UBA). Buenos Aires, Argentina. p. 69-81.

 

Rousseaux, M.C., Hall, A.J., Sánchez, R.A. y Ploschuk, E.L., 1996. Effects of increasing R/FR ratio on leaf senescence in a commercial density Sunflower (Helianthus annuus L.) field crop. Actas 14th  International Sunflower Conference. Beijing/Shenyang, China. pp. 600-605.

 

Ploschuk E.L y Hall A.J., 1995. Respiración de crecimiento y mantenimiento en el capítulo de girasol: Variación ontogénica y efecto del régimen térmico. Actas Segunda Reunión Nacional de Oleaginosos. Pergamino (BA). Cap. III. pp. 68-75.

 

Ploschuk E.L y Hall A.J., 1996. The temperature regime of the sunflower capitulum: an energy balance model. Actas 14th  International Sunflower Conference. Beijing/Shenyang, China. pp. 606-611.

 

Ploschuk E. L. y Hall A. J., 1991. El régimen térmico del capitulo de girasol en función de la posición de la inflorescencia. Actas Primera Reunión Nacional de Oleaginosos. Rosario. pp. 108-113.

 

 

DIRECCIÓN DE SUBSIDIOS ACREDITADOS:

 

-Ubacyt G008. Resolución (R) 573/08. Determinación de los factores que regulan el crecimiento y desarrollo en cultivos oleaginosos perennes. Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad de Buenos Aires. Programación Ubacyt 2008-2010.

 

-Ubacyt G410. Resolución (CS) N° 1022/03. Nuevos cultivos de grano para ambientes marginales: control ambiental de la germinación y establecimiento de plántulas de Lesquerella sp. que difieren en su ciclo de crecimiento. Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad de Buenos Aires. Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2003.

 

-PICT 2000-2001. Resoluciones 128/01, 129/01 y 130/01. Evaluación del ciclo perenne para la introducción de nuevos cultivos oleaginosos para ambientes marginales. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

 

CODIRECCIÓN DE SUBSIDIOS ACREDITADOS:

 

-Ubacyt G082. Resolución (CS) 2706/04. Determinación de las bases ecofisiológicas para la diagramación del manejo agronómico y la mejora genética en especies productoras de aceites especiales. Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad de Buenos Aires. Programación Ubacyt 2004-2007.

 

 

PARTICIPACIÓN EN OTROS SUBSIDIOS:

 

- PICT 1617. Cultivos oleaginosos: vías para incrementar la producción de aceites comestibles y sucedáneos del petróleo en la Argentina. Convocatoria PICT 2006. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Director: E. de la Fuente. Función: Investigador integrante del grupo responsable

 

-Heterogeneidad espacial y temporal de los pastizales rioplatenses: cambios florísticos asociados con el uso agropecuario. Ubacyt G057. Institución otorgante: Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad de Buenos Aires. Desde el 1 de enero de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2005. Director: R.J.C.Leon. Función: Integrante.

 

-Biotecnología para la tolerancia de cultivos agrícolas a altas densidades. Institución otorgante: UBA. Programación científica 2001-2002 (G067). Director: J. Casal. Función: Investigador.

 

-Controles de la dinámica de los pastizales pampeanos: Cambios asociados al uso agropecuario. Institución otorgante: UBA. Programación científica 2001-2002 (G070). Director: R. Leon. Función: Investigador.

 

-Nuevos Cultivos para Zonas Aridas. PID 009. Institución otorgante: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Desde 2000. Director: D. Ravetta.

 

-Efecto del pastoreo sobre la tolerancia al estrés y la heterogeneidad espacial en comunidades vegetales de la Patagonia. Director: A. Soriano. Subproyecto FONCYT 97 coordinado “Cambios en el funcionamiento de los agroecosistemas producidos por el uso de la tierra”. Coordinador. C.M. Ghersa.

 

-Procesos inherentes a la desertificación en el centro-oeste de la Patagonia. Institución otorgante: Universidad de Buenos Aires (01 IG06). Desde 1998 hasta fines del 2000. Director: A. Soriano

 

-Evaluación de especies vegetales con potencial de cultivo para zonas áridas. BID 802/OC-AR. PID 393. Institución otorgante: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Desde 1996 hasta fines de 1999. Director: A. Soriano

-Control ambiental de procesos fisiológicos claves en la determinación del rendimiento de girasol (AG122). Institución otorgante: Universidad de Buenos Aires. Duración: 1995-1997. Director: A.J. Hall.

 

-El rendimiento potencial en girasol (AG025). Institución otorgante: Universidad de Buenos Aires. Duración: 1992-1994. Director: A.J. Hall.

 

-El rendimiento potencial en girasol: sus relaciones con la radiación y la temperatura. Institución otorgante: CONICET. Duración: 1989-1991. Director: A.J. Hall.

 

 

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS:

 

Dirección de tesis doctoral: Alumna: Liliana B. Windauer. Título del proyecto: “Control de la inducción a floración en la especie perenne Lesquerella mendocina: un potencial cultivo oleaginoso.” Escuela para Graduados Alberto Soriano (FAUBA). Fecha de admisión: 18 de diciembre de 2006.

 

Dirección de tesis de Magister de la UBA: Alumno: Raúl Gimenez. Beca nominal de Maestría Ubacyt 2004-2007 (proyecto G082). Título de la tesis: “Bases del control del comportamiento anual o bienal en Oenothera biennis.- cultivo oleaginoso productor de aceites especiales”. Escuela para Graduados Alberto Soriano (FAUBA). Fecha de defensa: 23 de agosto de 2010.

 

Consejero de estudios de tesis doctoral. Alumna: María Rossini. Título de la tesis: Fisiología comparada del estrés abiótico en maíz: efectos sobre el establecimiento de jerarquías entre plantas y la partición de biomasa. Escuela para Graduados Alberto Soriano (FAUBA).

 

Dirección del Trabajo de Intensificación para optar por el título de Ingeniero Agrónomo del alumno Alvarez Prado, Alejandro. Título de la tesis: Efecto del régimen térmico durante el llenado de granos sobre el porcentaje y rendimiento de aceite de dos especies de Lesquerella, potenciales oleaginosos para ambientes marginales. Fecha de defensa: 15 de octubre de 2004.

 

Dirección del Trabajo de Intensificación para optar por el título de Ingeniero Agrónomo de la alumna Sofía Güell. Título: Impacto de la disponibilidad de nitrógeno en la asignación de biomasa y tasa de expansión en Oenothera biennis, especie bienal facultativa. Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2010.

 

Dirección del Trabajo de Intensificación para optar por el título de Ingeniero Agrónomo del alumno Bado, Luis. Título: Respuestas a las bajas temperaturas durante la etapa vegetativa inicial en Jatropha curcas, potencial oleaginosa para la producción de biodiesel. En marcha.

 

Dirección del Trabajo de Intensificación para optar por el título de Ingeniero Agrónomo del alumno Salinas, Matías. Título: Respuestas fotosintéticas y de fluorometría en plantas de Jatropha curcas sometidas a bajas temperaturas durante la etapa vegetativa temprana. En marcha.

 

 

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES:

 

Windauer, L.B., Mendiondo, G., Ploschuk, E.L. y Benech-Arnold, R.L. La inducción a la floración en Lesquerella mendocina está mediada por la expresión de genes reguladores de las giberelinas y el florígeno. XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 26 al 29 de septiembre de 2010. La Plata. Argentina.

 

Giménez, R. y Ploschuk, E.L. Regulación del desarrollo  prefloración de Oenothera biennis bajo condiciones fotoperiódicas inductivas. XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 26 al 29 de septiembre de 2010. La Plata. Argentina.

 

Giménez, R. y Ploschuk, E.L. Avances en el entendimiento del comportamiento bienal facultativo de  Oenothera biennis. XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 26 al 29 de septiembre de 2010. La Plata. Argentina.

 

Bado, L., Insausti, P. Windauer, L.B. y Ploschuk, E.L. Respuestas a las bajas temperaturas durante la etapa vegetativa inicial en Jatropha curcas, potencial oleaginosa para la producción de biodiesel. XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 26 al 29 de septiembre de 2010. La Plata. Argentina.

 

Salinas, M., Wassner, D.F., Windauer, L.B. y Ploschuk, E.L. Respuestas fotosintéticas y fluorométricas de Jatropha curcas con distinta disponibilidad de calcio y sometidas a bajas temperaturas durante la etapa vegetativa temprana. XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 26 al 29 de septiembre de 2010. La Plata. Argentina.

 

Moreno, M.G., Romano, R., Wassner, D.F., Windauer, L.B. y Ploschuk, E.L. Respuestas a la salinidad de Jatropha curcas durante la etapa vegetativa temprana. XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 26 al 29 de septiembre de 2010. La Plata. Argentina.

 

Fernández Abeijón, D.F., Wassner, D.F., Windauer, L.B. y Ploschuk, E.L. Efecto de diferentes tratamientos hormonales sobre la fenología de Jatropha curcas L. (Euphorbiaceae). XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 26 al 29 de septiembre de 2010. La Plata. Argentina.

 

Bertero, H.D., Ploschuk, E.L., Andrade, A.J. y Viveros, R.H. Respuesta fotosintética de quinoa (Chenopodium quinoa)  a la irradiancia  en condiciones de altiplano andino. XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 26 al 29 de septiembre de 2010. La Plata. Argentina.

 

Bertero, H.D., Ploschuk, E.L., Andrade, A.J. y Viveros, R.H. Intercambio gaseoso en cultivos andinos y especies “andinizadas” en condiciones de altiplano andino. XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 26 al 29 de septiembre de 2010. La Plata. Argentina.

 

Fabbri, L.F., Ploschuk, E.L. y Insausti, P. Tolerancia diferencial al frío de dos ecotipos de Paspalum vaginatum. XXXII Jornadas Argentinas de Botánica. 5 al 8 de octubre de 2009. Huerta Grande. Argentina.

 

Gimenez, R. y E.L. Ploschuk. La tasa de crecimiento regula el tiempo a floración en Oenothera biennis. XIII Reunión Latinoamericana. XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 21 al 24 de septiembre de 2008. Rosario. Argentina

 

Güell, S. y E.L. Ploschuk. Efecto de la fertilización sobre el patrón de partición de biomasa en Oenothera biennis. XIII Reunión Latinoamericana. XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 21 al 24 de septiembre de 2008. Rosario. Argentina

 

Windauer, L.B., E.L. Ploschuk y R.L. Benech- Arnold. El rol de los carbohidratos en la inducción a la floración en Lesquerella mendocina.  XIII Reunión Latinoamericana. XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 21 al 24 de septiembre de 2008. Rosario. Argentina

 

Windauer, L.B., Ploschuk, E.L. y Benech-Arnold, R.L. ¿Es el cambio de tasa de crecimiento el factor determinante de la inducción floral en Lesquerella mendocina? Workshop Internacional:  "Eco Fisiología Vegetal Aplicada al Estudio de la Determinación del Rendimiento y la Calidad de los Cultivos de Granos" Primer Encuentro Red Raíces de Ecofisiología SECyT. 6-7 septiembre de 2007. Mar del Plata. Argentina.

 

Giménez, R. y Ploschuk, E.L. Efecto de la fertilización y el fotoperíodo sobre el desarrollo de Oenothera biennis. Workshop Internacional:  "Eco Fisiología Vegetal Aplicada al Estudio de la Determinación del Rendimiento y la Calidad de los Cultivos de Granos" Primer Encuentro Red Raíces de Ecofisiología SECyT. 6-7 septiembre de 2007. Mar del Plata. Argentina.

 

Ploschuk, E.L. y Windauer, L.B. El rendimiento de Lesquerella mendocina durante el segundo año de producción bajo diferente disponibilidad de nitrógeno. XXVI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 4 al 6 de octubre de 2006. Chascomús (BsAs). Argentina.

 

Giménez, R. y Ploschuk, E.L. Efecto de la vernalización de semillas sobre la dinámica de la floración en Oenothera biennis. XXVI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 4 al 6 de octubre de 2006. Chascomús (BsAs). Argentina.

 

Windauer, L.B., Ploschuk, E.L. y Benech-Arnold, R. L. La intensidad de radiación como modulador del tiempo hasta inducción a floración en Lesquerella mendocina. XXVI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 4 al 6 de octubre de 2006. Chascomús (BsAs). Argentina.

 

Rondanini, D., Hall, A.J., Ploschuk, E.L. y Savin, R. La variable carga de calor horaria permite cuantificar efectos del estrés térmico sobre el peso y la calidad de cultivos de grano. XXVI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 4 al 6 de octubre de 2006. Chascomús (BsAs). Argentina.

 

Ploschuk, E.L. y Ravetta, D.A. El rendimiento de cultivos anuales y perennes de Lesquerella sp. y su respuesta a condiciones contrastantes de agua y nitrógeno. II Reunión Binacional de Ecología. 31 de octubre al 5 de noviembre de 2004. Mendoza. Argentina.

 

Mollard, F., Striker, G., Ploschuk, E.L. y Insausti, P. Relación entre respuestas ecofisiológicas de subespecies de Paspalum dilatatum y su distribución diferencial en comunidades con diferente régimen hídrico. II Reunión Binacional de Ecología. 31 de octubre al 5 de noviembre de 2004. Mendoza. Argentina.

 

Ploschuk, E.L. y Ravetta, D.A. Annual and perennial Lesquerella subjected to water stress during seed-filling. The Association for the Advancement of Industrial Crops International Conference. Portland, Oregon, USA. 12 al 15 de Octubre de 2003.

 

Striker, G., Ploschuk, E.L., Grimoldi, A. y Insausti, P. Variables fisiológicas de respuesta diferencial a la inundación entre Lotus glaber y Lotus corniculatus.  II Taller Interdisciplinario sobre aspectos genéticos, moleculares y fisioecológicos del Lotus sp. y sus simbiontes. Chascomús - Buenos Aires, Argentina,11 al 13 de septiembre de 2002.

 

Alvarez Prado, A. y Ploschuk, E.L. El régimen térmico posterior a la floración y su efecto sobre la asignación de biomasa y rendimiento en dos especies de Lesquerella. XI Reunión Latinoamericana de Fisiología Vegetal. 22 al 25 de Octubre de 2002. Punta del Este, Uruguay.

 

Ploschuk, E.L., Slafer, G. y Ravetta, D.A. Partición de biomasa bajo diferente disponibilidad hídrica en dos especies de Lesquerella que difieren en su ciclo de crecimiento. XI Reunión Latinoamericana de Fisiología Vegetal. 22 al 25 de Octubre de 2002. Punta del Este, Uruguay.

 

Ploschuk, E.L., Windauer, L., A. Prado. A. y Ravetta, D.A. Perennial Lesquerella  for semi - arid lands without irrigation. The 5th New Crops Symposium. New Crops and New Uses: Strength in Diversity. The Association for the Advancement of Industrial Crops International Conference. Atlanta, Georgia, USA. November 10-13, 2001.

 

Boccalandro, H., Ploschuk, E.L., Gatz, C y Casal, J. Overexpression of phytochrome B partially reduces the deleterious effects of canopy density on the performance of potato plants. American Society of Plant Physiology. San Diego, CA, USA. Julio de 2000.

 

Cerdeiras, G., Ravetta, D.A. y Ploschuk., E.L. Caracterización de la partición de biomasa y productividad de Lesquerella mendocina (Brassicaceae) en una población natural y en cultivo. XX Reunión Nacional de Ecología. X Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile. San Carlos de Bariloche. 23 al 27 de abril de 2001.

 

Ploschuk, E.L., Alvarez Prado, A., Cerdeiras, G. y Ravetta, D. Estimación de costos reproductivos para dos especies de Lesquerella que difieren en su ciclo de crecimiento. XX Reunión Nacional de Ecología. X Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile. San Carlos de Bariloche. 23 al 27 de abril de 2001.

 

Ploschuk, E.L. , Striker, G., Grimoldi, A. e Insausti, P. Efecto de la inundación sobre la fotosíntesis y las transpiración de Lotus glaber y Lotus corniculatus. XXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Río Cuarto. 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2000.

 

Kortsarz, A.M., Grau, A., y Ploschuk, E.L. Estudios preliminares de fotosíntesis en yakón. XXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Mar del Plata. 23 al 25/9/98.

 

Windauer, L., Ploschuk, E. y Ravetta, D.A., 1998. Vernalization Influences Flowering Timming in  Lesquerella fendleri and L. mendocina. The Association for the Advancement of Industrial Crops International Conference. Phoenix, Arizona (USA). Octubre de 1998.

 

Ploschuk, E.L., Windauer, L., Ravetta, D.A. y Soriano, A., 1998. El estrés hídrico en pre-floración y su efecto sobre la fenología y la eficiencia en el uso del agua en dos especies de Lesquerella sp. XXII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Mar del Plata. 23 al 25/9/98.

 

Ploschuk E.L., Windauer, L., Roitman, G. y Ravetta, D., 1997. Reproductive success in different species of Lesquerella sp. The Association for the Advancement of Industrial Crops International Conference. Saltillo, México, 14 al 18 de Setiembre de 1997.

 

Ploschuk E.L y Hall A.J., 1996. El régimen térmico del capítulo de girasol (Helianthus annuus L.). Un modelo de balance energético. XXI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. Mendoza, 20 al 22/3/96.

 

Ploschuk E. L. y Hall A.J., 1993. El régimen térmico del capítulo de girasol y su efecto sobre la respiración de crecimiento y mantenimiento. XX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 10 al 12/11/93. S.C. de Bariloche (Río Negro).

 

Ploschuk E. L. y Hall A. J., 1992. La posición del capítulo de girasol y su efecto sobre el régimen térmico y la respiración de los granos. XIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. 25 al 27/3/92. Huerta Grande (Córdoba).