Guía de lectura para los alumnos (pags. 361-371 de Smith & Smith)

Grafico de los Biomas del mundo y la producción de los distintos ecosistemas

1)      ¿Cómo se relacionan con la Ecología la primera y segunda Leyes de la Termodinámica?

2)    ¿En qué unidades se miden los componentes del flujo de energía? ¿En qué unidades se mide la energía almacenada en los diferentes niveles tróficos?

3)    ¿Qué es la productividad bruta y qué la productividad neta de un nivel trófico? ¿Qué analogías contables permiten entenderlas? ¿Qué es la productividad primaria bruta (PPB) y qué la productividad primaria neta (PPN)?

4)    ¿Qué vías sigue la energía ingerida por los herbívoros? ¿Cuál de estas vías es la que provee la energía disponible para los carnívoros?

5)    ¿Qué ejemplo podría dar de una entrada alóctona de energía en un ecosistema agrícola?

6)    ¿Qué factores afectan a la productividad primaria?

7)    Examinar la figura 23.2 del libro de Smith & Smith ¿Qué proporción de la productividad por unidad de superficie y mundial corresponde a las tierra de cultivo y a los pastizales templados? ¿Cómo varía la productividad primaria neta de los ecosistemas terrestres desde el ecuador hacia los polos? ¿Cómo se puede explicar esta variación?

8)    Discuta el siguiente enunciado: “la relaciones energéticas entre niveles tróficos determinan la estructura del ecosistema”

9)    ¿Qué sentido tiene describir las formas de vida de las especies presentes en un ecosistema?

10) Analice el siguiente diagrama de flujo. ¿Cuáles son los niveles tróficos? Utilice los datos disponibles en la página 368 del libro de Smith & Smith para ponerle valores a los flujos (flechas) y a las variables de estado (cajas) del diagrama de flujo.

 

Problema:

 

Considerar dos lotes con suelo similar en la Provincia de Buenos Aires y en el primero hay un pastizal destinado a uso ganadero y en el segundo se cultiva de maíz con labranza convencional. Para cada uno de estos dos agroecosistemas:

a         Mencionar dos poblaciones de cada nivel de la cadena trófica.

b        Señalar cuál tiene mayor Productividad Primaria Neta (PPN). Explicar brevemente por qué.

c         Señalar cuál tiene mayor Productividad Secundaria (PS). Explicar brevemente por qué.