Bibliografía para la clase 4 (pags. 379-385 de Smith& Smith)
Problemas y preguntas
1.
¿Qué
es la eficiencia ecológica? ¿qué es la eficiencia de asimilación? ¿y la de
producción?
2. El
esquema representa el nivel trófico de los autótrofos en un cultivo de soja
prácticamente libre de malezas. RFA significa radiación foto sintéticamente
activa y PPN productividad primaria neta.
(a) Indique qué tienen en común las
porciones indicadas como I, II y III, y nombre cada una de ellas.
(b) ¿Qué representan A y B? ¿En qué
unidades podrían medirse?
(c) ¿Qué tipo de eficiencia es la
representada por el cociente B/A?
(d) ¿Qué acciones podrían tomarse para
aumentar la eficiencia B/A?
(e) Si la eficiencia representada por
PPN/RFA fuera del 0,4% ¿Cuál sería su valor aproximado si en lugar de RFA se
tomara en cuenta la Radiación Total (RT) que llega al ecosistema? (Ambos
cocientes medirían la “eficiencia ecológica”, estimada de distinto modo.)
3. En un cultivo de alfalfa se
midieron los siguientes aspectos del flujo de energía: Radiación Incidente =
106 Kcal/ m2.año, Radiación Absorbida por las plantas
= 0,8. 106 Kcal/ m2.año y Consumo de los Herbívoros =
8000 Kcal/ m2.año. Además, se encontró qué la
cantidad de biomasa vegetal fue similar en el mismo día de años sucesivos y que
la producción de broza o mantillo fue equivalente a 2000 Kcal/ m2.año.
(a) Calcular la Productividad
Primaria Neta y la cantidad de energía disipada por las plantas (calor latente
de evaporación+calor sensible transmitido+energía irradiada) suponiendo que las
plantas respiran el 30% de la energía fijada por la fotosíntesis.
(b) Estimar la Productividad Secundaria Neta y la Eficiencia Ecológica de los
Herbívoros suponiendo que asimilan el 50% de la energía que ingieren y que
respiran el 90% de la energía que asimilan.
4. a. Esquematice en un diagrama el flujo de
energía en un cultivo de maíz en Pergamino. Identifique y describa las
variables de estado, los flujos y las variables de control.
b. Indique en el diagrama los flujos que se modificarían más
directamente por la aplicación de subsidios de energía para aumentar la
productividad neta de la comunidad, y cuáles podrían ser dichos subsidios.
c. Calcule la PPN de este
ecosistema considerando un rendimiento de grano seco de 60 qq/ha.
Asuma un índice de cosecha (peso de grano/ biomasa aérea) de 0.4 y una relación
biomasa raíz/ biomasa aérea de 0.1. Cuál sería el mínimo flujo de materia
disponible para los descomponedores?.
d.
Calcule la productividad neta del ecosistema suponiendo que para los descomponedores la productividad neta es de 3 g/m2.año, el
no utilizado es 0.6 g/m2.año y el no asimilado es 0.3 g/m2.año. Además se sabe
que la productividad neta del último nivel trófico de la cadena es de 1g/m2.año.
e.
Calcule la eficiencia energética de la PNE en relación con la PPN de
este ecosistema. ¿Qué efecto tendrían sobre ella los subsidios de energía
mencionados en b)?
f.
¿Qué modificaciones introduciría en el diagrama
de flujo de energía si el modelo va a
ser utilizado para evaluar el efecto de la aplicación de herbicidas sobre el rendimiento del
cultivo