Lectura
obligatoria
Leer del
libro de Curtis y Barnes el
capítulo 54: ciclos biogeoquímicos (pp. 1449- 1459) y el capítulo 9, ciclo del
carbono (pp. 262-263) (tener en cuenta
que estos capítulos son de clases anteriores). Del libro de Ricklefs leer el capítulo 8: Regeneración de nutrientes en los ecosistemas
terrestres y acuáticos, principalmente las páginas relacionadas con ecosistemas terrestres (pp. 185-195)
Prestar especial
atención a los ciclos del carbono (C), fósforo (P) y nitrógeno (N).
Preguntas y
guía de lectura:
1)
¿En qué se diferencian los
ciclos del nitrógeno y del carbono del ciclo del fósforo?
2) En el ciclo del carbono:¿Cuáles son los compartimentos y cuáles los flujos? ¿Cuáles son las vías de ingreso y de egreso de dióxido de carbono en la atmósfera? ¿En cuáles compartimentos es mayor el tiempo de residencia?
3)
¿De que modo podemos relacionar
al ciclo del carbono con el flujo de energía en el ecosistema?
4)
¿Qué papel cumple la
meteorización en la circulación de los nutrientes en ecosistemas terrestres?
¿Qué importancia tiene este proceso respecto a la fijación atmosférica o a la
descomposición del material vegetal por los microorganismos del suelo?
5) ¿Cuál es el principal reservorio de nitrógeno para las plantas? ¿De qué dependerá la disponibilidad de este nutriente?
6) ¿Cómo circula el fósforo a través del ecosistema? ¿Cuáles son las vías de ingreso de este nutriente al ecosistema?
7) ¿Cuál es el rol de los microorganismos en el ciclado de los nutrientes?
8) El cuadro 8.1 de la página 193 del libro de Ricklefs señala la distribución de los nutrientes en dos tipos de bosque: uno templado y otro tropical. ¿cuáles son las principales diferencias entre ellos?
9) Porque se dice que “cuando se desmonta una selva es poco probable realizar un segundo cultivo después que se ha cosechado el primero?
10) Con relación a las dos preguntas anteriores: ¿cómo se diferencian los ecosistemas tropicales y templados en relación con las tasas de descomposición de detritos orgánicos y de absorción de nutrientes disponibles en el suelo? ¿En que ecosistema es más esperable que la producción de materia orgánica esté limitada por la regeneración de formas disponibles de los nutrientes?