CURSO DE ESTADÍSTICA GENERAL
Como ya hemos mencionado varias veces desde el comienzo del curso, la inferencia estadística reune los procedimientos para producir apreciaciones generales a partir de información parcial con riesgos de error controlados. Resaltemos aquí los tres elementos que incluye esta noción de Inferencia Estadística:
Por ejemplo, en al comienzo del capítulo 4 encontremos al administrador de un campo que necesita evaluar cuánto pasto hay disponible en un lote de pastura (es decir que necesita hacer una apreciacion general referida al lote entero) a partir de las cantidades de pasto presente en unos pocos marcos de 1 m2 (información parcial) con la tranquilidad de que el riesgo que corre de producir una evaluación errada es pequeño.
Para ello, comienza por generar información parcial apta para su propósito mediante el procedimiento de muestreo aleatorio. Luego promediará los datos que genere y usará el valor que obtenga, que llamamos media muestral, para calcular su apreciación del total de pasto disponible.
Para entender cómo es que este procedimiento permite controlar los riesgos de error y para poder calcularlos, necesitaremos familiarizarnos con una serie de nociones que están desarrolladas en el final del capítulo 3 y a lo largo del capítulo 4 de nuestro libro. Por eso, es muy importante que los estudiantes se preparen para la clase del martes próximo cumpliendo cuidadosamente con la siguiente consigna (atención que para esto deben reservar no menos de 6 horas de trabajo):
Terminar de resolver los ejercicios 3.7, 3.8 y 3.9.
Leer las secciones sobre Variables Aleatorias Independientes y sobre Funciones de Variables Aleatorias(pp. 87-90) y responder las preguntas 31, 33 y 34 del capítulo 3.
Resolver el ejercicio 3.12.
Estudiar con cuidado todo el capítulo 4 (pp. 99 a 110) y responder el cuestionario.
Preparar las soluciones de los ejercicios 4.1 y 4.5