Analizar la Figura 6.2 del capítulo de Energía en el Ecosistema. ¿Cuál es la principal diferencia entre el flujo de energía y la circulación de los nutrientes en el ecosistema?
¿De qué manera se interrelacionan el flujo de energía y la circulación de materiales en el ecosistema? ¿Qué son las reacciones de oxidación y reducción?
¿Qué son procesos asimiladores y procesos desasimiladores? ¿Cuál es el proceso asimilador y cuál el proceso desasimilador del carbono?
¿Las figuras 7-3 de Ricklefs y 25.1 de Smith y Smith presentan modelos compartimentado (diagramas de flujo) para representar la dinámica de nutrientes en el ecosistema ¿Cuáles son los compartimentos o reservorios de nutrientes? ¿Cuáles son los flujos? Poner nombres apropiados a los flujos.
¿En qué se diferencian los ciclos biogeoquímicos de tipo gaseoso y de tipo sedimentario? ¿Que tipo de ciclo tienen los nutrientes que conoces?
La figura 7.4 de Ricklefs presenta un modelo compartimentado del ciclo del agua. ¿En qué se diferencia este modelo del modelo del ciclo del carbono representado en la figura 7.5? ¿Cuáles son los compartimentos y cuáles los flujos? ¿Cuáles son las unidades de las variables de estado de los compartimentos y cuáles las de los flujos? ¿En cuáles compartimentos es mayor el tiempo de residencia?
¿De dónde proviene la energía que impulsa el ciclo del agua? ¿Cómo se disipa?