ECOLOGÍA DE LOS ECOSISTEMAS: GUIA DE LECTURA PARA LA CLASE 3

  1. ¿Qué significan los términos asimilación, respiración y descomposición?

  2. ¿Cómo obtienen las plantas la energía necesaria para asimilar el carbono? y los animales?

  3. ¿Cómo es la ecuación general de la fotosíntesis? ¿En qué se diferencia de la ecuación general de la respiración?

  4. ¿Qué es la transpiración? ¿Cómo se vincula con la fotosíntesis?

  5. Examinar la figura 9-20 del libro de Curtis y Barnes ¿Dónde ocurre la fotosíntesis? ¿Cómo llegan en dióxido de carbono y el agua hasta ese lugar?

  6. ¿Cómo ocurre la fotosíntesis? ¿Cuáles son las dos etapas principales?

  7. ¿Qué es la clorofila? ¿Qué función cumple?

  8. ¿Qué son las enzimas? ¿Cuál es la principal enzima de la fotosíntesis y cuál es su función?

  9. En la figura 9-10 del libro de Curtis y Barnes: ¿Cuales son las variables representadas en los ejes? ¿Qué unidades son apropiadas para medirlas? ¿Qué intensidades de luz resultan limitantes para la tasa de fotosíntesis? ¿Cómo es la respuesta de la fotosíntesis a la temperatura? Además de la intensidad de luz y la temperatura ¿Qué otro factor puede afectar a la tasa de fotosíntesis?

  10. Examinar las figuras 3.2 de Smith y Smith y 9-20 de Curtis y Barnes. ¿Qué diferencias anatómicas existen entre las plantas C3 y C4?

  11. ¿En qué se diferencia el proceso fotosintético de las plantas C3, C4 y CAM? ¿Cuál es más eficiente cuando hay poco dióxido de carbono y por qué?

  12. La eficiencia en el uso del agua se mide como la cantidad (en gramos) de carbono fijado por la fotosíntesis por gramo de agua transpirada ¿Cómo se diferencian las plantas C3, C4 y CAM en relación con la eficiencia en el uso del agua y por qué? ¿Cuáles son más tolerantes a la sequía?

  13. ¿Qué es el punto de compensación para luz y para dióxido de carbono?

GUIAS DE LECTURA