Café para producir biodiesel

Jue, 15/10/2009 - 11:24
Por FAUBA

Una investigación de la FAUBA, que será presentada en las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM, propone usar la borra del café para obtener combustible mediante una transesterificación in situ

Mariano Paz está orgulloso. Su trabajo sobre la utilización de la borra del café para la producción de biodiesel es uno de los dos seleccionados para representar a la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en las XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a realizarse del 27 al 29 de octubre en la Universidad Nacional de Entre Ríos (sede Concordia). Los trabajos participarán, a la vez, junto con otras 33 investigaciones de la UBA, elegidas por el comité entre más de 60 informes presentados.

Mariano Paz es ayudante de segunda de la Cátedra de Química de Biomoléculas de la FAUBA. Además del interés particular por la bioenergía, su proyecto surgió de la orientación inicial que recibió del Ing. Jorge Hilbert, coordinador de Bioenergía de INTA, y contó con la dirección de la Dra. Elena Mongelli, jefa de trabajos prácticos de la Cátedra de Química de Biomoléculas de la FAUBA. 

Según sus conclusiones, la borra del café constituye un residuo urbano de importancia, tanto por las cantidades en que es generado como por su composición: contiene entre 10 y 20 % de lípidos, que pueden ser aprovechados para su transformación a biodiesel.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Nevada demostraron que es posible generar biodiesel de calidad a partir del aceite contenido en los granos de café usados. Paz tomó este avance como un disparador para sus trabajos, aunque aplicó una técnica diferente para la obtención del biodiesel.

“Ellos emplearon la transesterificación alcalina tradicional, que se realiza sobre el aceite. Este procedimiento implica dos etapas: la extracción del aceite con un solvente orgánico y la transesterificación posterior para obtener biodiesel. En cambio, nosotros realizamos una transesterificación in situ, directamente sobre el residuo de café, que permite un menor consumo de solvente y de energía calórica”, explicó.

Los resultados preliminares indican que la transesterificación in situ del residuo del café resulta en un rendimiento de un 99% de FAME (fatty acids methyl esters). Este valor indica una alta eficiencia en la conversión de triglicéridos a ésteres metílicos de ácidos grasos, en concordancia con el interés actual de desarrollar tecnologías de procesos que permitan reducir el uso de compuestos químicos y disminuir el gasto energético de producción y la contaminación ambiental.

Mediante este estudio, Paz aspira a constituir en la FAUBA un proyecto similar al plan BIO de la Provincia de Buenos Aires, en el que reutilizan aceites comestibles para la producción de biodiésel.

“El biodiésel podría obtenerse del residuo de café provisto por diversas industrias y alimentar en primera instancia a los tractores de la Facultad, poniendo en práctica un ejemplo de sustentabilidad aplicada, por medio de la implementación de una planta piloto para la obtención de este biocombustible”, afirmó.

“La FAUBA sería la primera facultad en dar movilidad a sus transportes con energía renovable, visto la próxima entrada en vigencia de la inminente Ley Nacional 26.093, que obliga a reemplazar un 5% del gasoil con biodiesel para el 2010”, se entusiasmó.

Un punto adicional del proyecto consistirá en determinar la utilidad del residuo del producto ya transesterificado como mejorador de la fertilidad física del suelo o bien como fuente de materia orgánica, entre otros aspectos.

De esta forma, el trabajo plantea la utilización integral de un residuo: su aprovechamiento como fuente de biocombustible, mediante un procedimiento con menor uso de compuestos químicos y energía, y el estudio de la posibilidad de reutilización de los residuos que resulten de dicho proceso para la agricultura peri urbana y orgánica.

Comentarios

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires