Nueva enfermedad de los cipreses

Lun, 24/03/2003 - 14:02
Por FAUBA

Nueva enfermedad de los cipreses Estudios realizados en la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía revelan la presencia de una nueva enfermedad en los cipreses. Los ingenieros agrónomos. Raúl Zapata y Marcela Gally describen las características de la epidemia y las medidas para combatirla.

Ha surgido en los últimos meses una inquietud acerca de una enfermedad que afecta a casi todas las especies del género Cupressus y a otros géneros afines y que se ha extendido con características epidémicas en distintas regiones del país con graves consecuencias.

La sintomatología comúnmente observada consiste en el atizonamiento de ramitas jóvenes que se tornan de color pardo (Figura 1) y luego grisáceo y quedan péndulas (Figura 2). Las mismas se cubren, en algunas ocasiones, de fructificaciones de hongos.

Ocasionalmente es posible observar pequeños cancros en la base de estas lesiones (Figura 3). La severidad del cuadro puede alcanzar niveles que signifiquen la muerte del ejemplar afectado Las imágenes que pueden observarse en esta nota corresponden a ejemplares de esta Facultad, los cuales están afectados casi en su totalidad.

Al comenzar los primeros estudios se especulaba con la posible vinculación de la patología con el ascenso de las napas motivado por el crecimiento de las precipitaciones en los últimos dos años.

La gran diversidad de puntos geográficos del país con características muy distintas en cuanto a ubicación y movimiento de cursos de agua subterránea, donde se presenta el mismo cuadro, descarta ese fenómeno como causa fundamental de la sintomatología si bien puede ayudar a su manifestación. En la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía se han recibido numerosas consultas del Gran Buenos Aires, Capital Federal, San Luis, Córdoba Entre Ríos e, incluso, de la R.O. del Uruguay. Además se recibió la misma inquietud de Esquel y Mendoza, aunque no se han enviado muestras.

Como resultado de las incubaciones se ha detectado la presencia de varios hongos con frecuencia variable, correspondientes a los siguientes géneros:

  • Sphaeropsis, Phomopsis, Macrophoma, Pestalotiopsis y Botryosphaeria 

Todos ellos están citados en la bibliografía internacional como agentes patógenos causantes de tizones, die-back y cancros en algunos casos.

Para enfrentar el cuadro descripto los técnicos recomiendan integrar prácticas culturales, como la remoción y quemado de ramas secas que funcionan como fuente de inóculo para sucesivas infecciones, con tratamientos químicos alternando funguicidas sistémicos con protectores. El uso de fertilizantes y abonos ayuda a la reposición del follaje.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires