Lanzarán el primer libro sobre suelos salinos de Latinoamérica

19 docentes de la FAUBA participaron en la redacción de seis capítulos del libro que publicó la editorial Springer Nature. Es la primera vez que se edita una investigación sobre la problemática de los suelos salinos y alcalinos en América Latina, sus recursos naturales, gestión y alternativas productivas.

En poco tiempo estará disponible el primer libro sobre suelos salinos de Latinoamérica, impreso por la editorial internacional Springer Nature. Los editores fueron el Ing. Ag. Raúl S. Lavado, Profesor Consulto de la Facultad de Agronomía de la UBA e investigador del CONICET y la Dra. Edith L. Taleisnik, Profesora de la Universidad Católica de Córdoba e investigadora del CONICET. 

La publicación denominada “Saline and Alkaline Soils in Latin America. Natural Resources, Management and Productive Alternatives” cuenta con un total de 23 capítulos escritos por 106 autores de ocho países (Argentina, Brasil, México, Perú y otros). Entre ellos, 19 docentes de las Cátedras de Fertilidad y Fertilizantes, Forrajicultura, Genética, y Métodos Estadísticos de la FAUBA participaron en la redacción de seis capítulos del libro, así como profesores que dictan cursos en la Escuela para Graduados “Alberto Soriano”. 

“El libro permitió mostrar al mundo los avances que se están haciendo en nuestra Facultad en el mejoramiento genético y registro de forrajeras nativas y naturalizadas. Las investigaciones sobre el efecto del riego suplementario sobre los suelos pampeanos, las mejoras obtenidas utilizando enmiendas, los estudios sobre suelos en la Pampa Deprimida y el Oeste Bonaerense, así como su manejo, y la caracterización de las marismas de la Bahía de Samborombón y el manejo de su flora y la fauna nativa”, manifestó el Ing. Raúl S. Lavado.   

“Saline and Alkaline Soils in Latin America. Natural Resources, Management and Productive Alternatives” está compuesto por 5 partes. Analiza la problemática de la salinidad del continente, y el impacto de la salinidad del suelo y/o del agua de riego sobre la agricultura familiar del semiárido brasileño. También, la problemática de la acumulación de sales en gran parte del Chaco americano, los problemas de producción agrícola por efecto de la salinidad del agua en el Nordeste brasileño, y de suelos y cultivos, particularmente caña de azúcar y arroz, en un valle costero del Perú. 

Asimismo, expone los efectos de la salinidad de los suelos mendocinos y la influencia del sodio, el potasio y los cloruros sobre la composición de la planta de vid, el mosto, el vino, y el efecto sobre el paladar del consumidor. Y las características de los sistemas de riego y los problemas de salinización de suelos en el norte de México. 

Por otra parte, presenta las características de la Pampa Deprimida y de la Pampa Interior (Oeste Bonaerense, Sudeste de Córdoba y zonas aledañas). Y trata la compleja característica de los suelos y su génesis en el Pantanal, uno de los humedales más grandes del mundo, ubicado en Brasil. Otro capítulo refiere a los suelos salinos de la Bahía de Samborombón, el efecto del pastoreo sobre la vegetación y su manejo. También trata sobre la agricultura de la región pampeana: las consecuencias del riego suplementario, la eventual salinización y alcalinización de los suelos y sus efectos en propiedades físicas. 

Además, analiza la restauración ecológica y la recuperación productiva de ambientes salinizados y degradados de la zona árida mendocina, utilizando árboles, arbustos y pastos nativos. Muestra los resultados de un extenso y profundo trabajo de recolección de germoplaspla y selección de plantas forrajeras nativas y naturalizadas del Chaco americano y otras regiones fitogeográficas cercanas. Y evalúa los avances locales acerca de los mecanismos de tolerancia de gramíneas forrajeras y leñosas nativas a la salinidad y la alcalinidad y la contribución de estos estudios a la producción ganadera.

“También se presentan las exitosas mejoras genéticas que se desarrollan en el país para aumentar la tolerancia a la salinidad de plantas forrajeras perennes, utilizando diferentes metodologías de mejoramiento. Y se realiza un análisis de los mecanismos antioxidantes frente a la salinidad, de una leguminosa forrajera tropical cultivada extensivamente en el Nordeste brasileño. El libro cierra con un solo capítulo: el efecto del cambio climático sobre los ecosistemas vulnerables a la salinización en América Latina, incluyendo ejemplos de México, Colombia, Chile, Paraguay y Argentina”, explicó el editor R.S. Lavado. 

El libro, el primero sobre suelos salinos de Latinoamérica, fue el núcleo de condensación sobre la cual se creó la Sociedad Latinoamericana de Salinidad, la concreción del primer simposio latinoamericano de esta temática en Fortaleza (Brasil) y la preparación del segundo simposio en Mendoza, para 2021.

“Hasta esta publicación no existía ninguna específica sobre América Latina, a pesar de que el problema afecta a millones de personas y algunas situaciones locales son únicas en el mundo. El libro que publica en inglés una editorial internacional de primera línea, viene a cubrir ese vacío. Su edición permitió establecer vínculos hasta este momento prácticamente inexistentes, entre docentes universitarios e investigadores de nuestros países y cuyos resultados ya se están efectivizando. A su vez, y esto es muy importante para nosotros, dio posibilidad a los docentes más jóvenes de la FAUBA de participar en un evento de relevancia mundial”, finalizó el Ing. Agr. Raúl S. Lavado. 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Esp. Lic. en Comunicación Social