. Seminario Latinoamericano de Agroecología (SELAE)

Sáb, 25/11/2023

Cronograma

 
Miércoles 22 Tema Contenidos

9 a 12:30 h.

Introducción a la Agroecología

Coordinador: Dr. Damián Vega

Crisis civilizatoria y del modelo dominante de agricultura industrial; la propuesta desde la Agroecología. Definición y debates actuales en torno a la disciplina: de los agroecosistemas a los sistemas agroalimentarios. Fundamentos teóricos y epistemológicos de la Agroecología. Trayectoria y desarrollo actual de la Agroecología en Uruguay.

Disertante: Dra. Inés Gazzano (Uruguay)

14 a 17:30 h.

El rol de la biodiversidad en los agroecosistemas

Coordinador: Dr. Damián Vega

Biodiversidad funcional en el agroecosistema. Concepto de plaga y manejo agroecológico de adversidades. Redes tróficas y ecología de plagas y enemigos naturales. Tipos de control biológico, clásico y conservativo. Transición agroecológica en el manejo de adversidades. Trayectoria y desarrollo actual de la Agroecología en Chile.

Disertante: Dr. Claudio Salas (Chile)

 
Jueves 23 Tema Contenidos

9 a 12:30 h.

El suelo vivo como base de una agricultura sustentable

Coordinador: Dra. Elizabeth Jacobo

El concepto de suelo vivo y la sustentabilidad de los agroecosistemas. Rol de la materia orgánica y redes tróficas en el suelo. Funciones de la macro- y mesofauna edáfica. Diversidad de microorganismos y sus funciones ecosistémicas. Trayectoria y desarrollo actual de la Agroecología en Colombia.

Disertante: Dra. Marina Sánchez de Prager (Colombia)

14 a 15:30 h. 
Primera parte 

Masificación de la Agroecología y agricultura familiar, campesina e indígena

Coordinador: Dr. Damián Vega

Masificación de la Agroecología: aprendizajes sobre factores limitantes y movilizadores. El rol de las/os agricultoras/es familiares, campesinos e indígenas en la Agroecología. La agroecología desde una mirada de derechos humanos, incluyendo los derechos de pueblos indígenas y de las/os campesinas/os. Trayectoria y ejemplos de la Agroecología en Bolivia.

Disertante: Dra. Georgina Catacora Vargas (Bolivia) – Modalidad virtual

15:30 a 17:30 h.

Mesa redonda sobre investigaciones en Agroecología en FAUBA (Argentina)

Coordinadora: Dra. Norma Gorosito

Tema 1: Indicadores ambientales y económicos de modelos ganaderos de altos y bajos insumos en la cuenca baja del río Salado, Argentina. Manejo del pastizal natural.

Disertante: Dra. Elizabeth Jacobo

Tema 2: Estrategias frente a la degradación y pérdida de bosques comunales en el Chaco semiárido argentino.

Disertante: Dr. Santiago M Cotroneo

Tema 3: Agroecologías urbanas: un relato desde la ciudad de Buenos Aires.

Disertante: Dra. Nela Gallardo

 
Viernes 24 Tema Contenidos

9 a 12:30 h.

Mesa redonda sobre investigaciones en Agroecología en FAUBA (continuación)

Coordinadora: Dra. Nela Gallardo

Tema 1: Manejo agroecológico de hormigas cortadoras

Disertante: Dra. Norma Beatriz Gorosito

Tema 2: Bioinsecticidas: uso práctico de extractos vegetales con acción insecticida.

Disertante: Dra. Sandra Clemente (docente invitada)

Tema 3: Índice de integridad ecosistémico en fruticultura

Disertante: Dra. Georgina García Inza (Argentina y Uruguay)

Tema 4: Manejo agroecológico de enfermedades y salud de los cultivos. Trayectoria y desarrollo actual de la Agroecología en Argentina.

Disertante: Dr. Damián Vega

14 a 17:30 h.

Taller sobre enseñanza universitaria en Agroecología

Coordinadores: Dres. Inés Gazzano y Damián Vega

Como actividad integradora de los contenidos desarrollados en el seminario se realizará un taller donde se puedan discutir y reflexionar sobre las estrategias de enseñanza en diferentes áreas disciplinares de las ciencias agrarias desde el enfoque de la Agroecología.

Metodología: Trabajo de discusión en pequeños grupos y puesta en común. Se prevén 30 minutos finales para hacer un cierre y evaluación conjunta del seminario.

Sábado 25 Viaje de estudio (todo el día)

Jornada de campo en emprendimientos Agroecológicos frutihortícolas y ganaderos en el periurbano del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Inscripciones: https://forms.gle/jRmN5BNUqRkTHAdP7

Consultas: dvega@agro.uba.ar