Un nuevo número de Agronomía & Ambiente, la revista de la FAUBA, se encuentra disponible on line, incluyendo artículos de docentes de la FAUBA, y de investigadores de dos Universidades venezolanas, la de Los Andes y la Central de Venezuela.
Por Resolución CD 4778/17 del 27 de junio ha sido nombrada “Coordinadora del Área de Libros y Revistas de la Editorial Facultad de Agronomía (EFA)”, la Dra Elba de la Fuente, Profesora Asociada de la Cátedra de Cultivos Industriales.
Mes: junio 2017 (Page 2 of 5)
El 5 de abril se presentó en nuestro Salón de Actos el libro Pedro N. Arata, un viaje a los cimientos de la Argentina, escrito por el Dr. Diego Medán, Profesor Titular Plenario de Botánica General, y editado por EUDEBA. En la presentación disertaron Omar Coso, Miguel de Asúa, Roberto Ferrari, el decano Rodolfo Golluscio y el propio profesor Medán. Entre los asistentes se encontraban parientes del Dr. Arata, incluyendo a Guadalupe su tataranieta, la primer Arata egresada de nuestra Facultad (recientemente defendió su Tesis de Licenciada en Ciencias Ambientales).
El 19 de abril de 2017 se presentó en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el Libro: “Apuntes para el desarrollo de Argentina”, elaborado por los integrantes del PIUBAD (Programa Interdisciplinario UBA para el desarrollo) y en el que participan dos docentes de la FAUBA, Liliana Pagliettini y Jorge Domínguez.
El 10 de mayo visitó nuestra Facultad una delegación de la Embajada de la República Democrática del Congo y de la Cámara de Comercio Argentino-RDCongoleña, quienes se encuentran interesados en ofrecer a investigadores de ese país capacitación de posgrado dictada por docentes de nuestra Facultad.
El 16 de junio, el Prof. Tihomir Ancev de la Universidad de Sydney, Australia dio una conferencia”Accounting for Natural Counting in Agriculture”, organizada por la Cámara de Comercio e Industria Argentino Australiana y la Cátedra de Economía General de la FAUBA.
El 26 de abril, el Consejo Superior UBA aprobó los órdenes de mérito de la 9na UBANEX convocatoria “DOCTOR BERNARDO ALBERTO HOUSSAY – 70 ANIVERSARIO PREMIO NOBEL”. Fueron aprobados seis proyectos de la FAUBA. Ante el aumento del presupuesto previsto por la UBA para estos subsidios, los directores de proyectos solicitaron las actualizaciones de los montos oportunamente presentados.
El 28 de junio se inauguró la Escuela de Oficios en la Unidad Penitenciaria N° 47, del Complejo San Martín, El Taller Reverdecer con el apoyo de la FAUBA y el MINCyT logró construir un espacio de capacitación dentro del sector de régimen abierto del penal para llevar a cabo los diferentes talleres que la FAUBA dicta junto a la UNSAM, FADU UBA, y la Asoc Civil Nuevo Concepto Penal. La Vicedecana Marcela Gally y el Secretario de Extensión Pablo Rush participaron de la inauguración junto a las docentes María Marta Bunge (coordinadora de Reverdecer), Serafina Russo e Isabel Maza, y estudiantes de la FAUBA. También formaron parte del acto, representantes de otras Universidades, del SPB y del Poder Judicial. Felicitamos a quienes llevaron adelante y concretaron esta tarea.
Se realizaron las ferias del “Productor al Consumidor en la FAUBA” en los meses de abril mayo y junio. El área de Turismo Rural ofreció visitas guiadas por la FAUBA a los visitantes de la Feria. Las visitas fueron conducidas por docentes y estudiantes de la carrera. La actividad fue muy exitosa y se va a repetir en las próximas ediciones de la Feria.
El 11 y 12 de mayo se reunió en la FAUBA el Foro de Universidades para la Agricultura Familiar de la región pampeana. Participaron los directores del IPAF pampeana del INTA y los representantes de UBA, UNR, UNLU , UNLP, UNLAM, UNAHUR, UNQui, UNSAM, UNGS y UNLZ. Se discutió el estado actual de la Ley de AF y se generaron propuestas conjuntas para trabajar con el sector. Se propuso la conformación de un Observatorio de la AF en el seno del foro. En esta reunión la UBA notificó un cambio de sus representantes, dejando el cargo la Ing. Agr. Ana Frey y asume esa representación el Ing. Agr. Pablo Rush con Marcela Capella de FVet como suplente.
Como se mencionara más arriba, en el mes de mayo comenzaron las obras para la construcción del Nuevo Laboratorio de Fisiología Animal. El mismo se está edificando a pocos metros del Pabellón de Zootecnia, siendo la idea del proyecto integrar el nuevo laboratorio al edificio principal, con el fin de, además de aumentar el espacio de investigación de los becarios, optimizar los sectores para trabajo en gabinete y las áreas administrativas.
En base a un rediseño de las áreas construidas y la refacción de los viejos pabellones gallineros de Avicultura, se encuentran en plena etapa de construcción las nuevas oficinas y planta modelo de lácteas (pabellón más alejado de las vías).
Seguido a esta obra, se materializará la refacción del sector destinado a Acuicultura (pabellón próximo a las vías).
Comentarios recientes