Estimados Alumnos,
La próxima clase
(6/9) vamos a hablar sobre fotosíntesis
Vamos a trabajar
con el capitulo 9 de Curtis y Barnes (Fotosíntesis, Luz y Vida)
Presten especial
atención a lo siguiente:
- Introducción
- La naturaleza de
la luz.
- La clorofila y
otros pigmentos.
- Las etapas de la
fotosíntesis.
- Reacciones que
capturan energía solo hasta Flujo cíclico de electrones.
- Reacciones que
fijan carbono.
Algunas figuras para
ayudarlos a estudiar
Preguntas que
pueden orientar el estudio:
1.
¿Qué significan los términos asimilación,
respiración y descomposición?
2. ¿Cómo obtienen las plantas la energía
necesaria para asimilar el carbono? y los animales?
3. ¿Cómo es la ecuación general de la
fotosíntesis? ¿En qué se diferencia de la ecuación general de la respiración?
4. ¿Qué es la transpiración? ¿Cómo se vincula
con la fotosíntesis?
5. Examinar la figura 9-20 del libro de Curtis
y Barnes ¿Dónde ocurre la fotosíntesis? ¿Cómo llegan en dióxido de carbono y el
agua hasta ese lugar?
6. ¿Cómo ocurre la fotosíntesis? ¿Cuáles son
las dos etapas principales?
7. ¿Qué es la clorofila? ¿Qué función cumple?
8. ¿Qué son las enzimas? ¿Cuál es la principal
enzima de la fotosíntesis y cuál es su función?
9. En la figura 9-10 del libro de Curtis y
Barnes: ¿Cuales son las variables representadas en los ejes? ¿Qué unidades son
apropiadas para medirlas? ¿Qué intensidades de luz resultan limitantes para la
tasa de fotosíntesis? ¿Cómo es la respuesta de la fotosíntesis a la
temperatura? Además de la intensidad de luz y la temperatura ¿Qué otro factor
puede afectar a la tasa de fotosíntesis?
10. Examinar la figura 9-20 de Curtis y Barnes.
¿Qué diferencias anatómicas existen entre las plantas C3 y C4?
11. ¿En qué se diferencia el proceso
fotosintético de las plantas C3, C4 y CAM? ¿Cuál es más eficiente cuando hay
poco dióxido de carbono y por qué?
12. La eficiencia en el uso del agua se mide
como la cantidad (en gramos) de carbono fijado por la fotosíntesis por gramo de
agua transpirada ¿Cómo se diferencian las plantas C3, C4 y CAM en relación con
la eficiencia en el uso del agua y por qué? ¿Cuáles son más tolerantes a la
sequía?
13. ¿Qué es el punto de compensación para luz y
para dióxido de carbono?
Por favor miren
estos ejercicios y piensen las respuestas ó resuélvanlos así los discutimos en
clase:
1. Describa en
detalle qué sucederá con cada uno de los dos subprocesos fotosintéticos inmediatamente
después de sombrear artificialmente una hoja; b. ídem si se fuerza el cierre
estomático cortándola y dejándola al sol.
2. Sobre el panel
a de la Figura 9.10 (Curtis), dibuje la respuesta de plantas creciendo a una
temperatura algo mayor que la temperatura a la cual se registraron los valores
ya graficados. Explique la curva ya graficada y la agregada por usted, a partir
del Cuadro 9.1
3. ¿Por qué las
plantas C4 pueden captar más CO2 que las C3 a igual apertura de
estomas? ¿Tiene alguna relación con que las plantas C4 sean más frecuentes en
ambientes áridos?
4. Para quienes el
problema de los pelos radicales no les quedó claro o quieren ponerse a prueba:
Un tambero quiere
cubrir las cañerías y depósitos de su sistema de almacenamiento y transporte de
leche con un material aislante. El tambo tiene una red de 648 m de caños de 1
pulgada de diámetro exterior y cuatro tanques de forma cilíndrica, con 1,5 m de
diámetro y 550 litros de capacidad cada uno. ¿Qué superficie de
material debe comprar, considerando que las pérdidas por recortes son del 20%?
Nos vemos el
miércoles
Los docentes