Estimados alumnos:
Para discutir los temas de suelo y clima deberian
·
Contestar las preguntas que les damos de guía
más abajo sobre SUELO
1.
¿Qué es lo que se
puede encontrar en una partícula de suelo?
2.
¿Cuáles son las
formas en las que se encuentra el agua en el suelo?
3.
¿Qué es el agua
útil? ¿Qué es la Capacidad de Campo? ¿Qué es el Punto de Marchitez Permanente?
4.
¿Cómo se relaciona
el Potencial Hídrico con el contenido de agua del suelo?
5.
¿Qué es la textura
de un suelo? ¿Qué relación tiene con su Capacidad de Campo, y con su agua útil?
6.
¿Cuáles son los
factores determinan las características generales de los suelos?
7.
¿Qué son los
horizontes del suelo?¿Cómo se originan?
8.
¿Cuáles son los
componentes estables y cuales los componentes móviles del suelo?
9.
¿Qué es la
meteorización? ¿Cómo contribuyen las plantas a este proceso?
10.
¿Qué es la capacidad de intercambio catiónico del
suelo? ¿Qué relación tiene con la fertilidad del suelo?¿Cómo varía con la
textura y con el contenido de humus del suelo?
...... y sobre CLIMA
1.
¿Por qué las áreas
ubicadas cerca de los polos reciben menos radiación solar que las áreas
ubicadas cerca del Ecuador?
2.
¿Cómo se calienta
la atmósfera?
3.
¿Qué es el Ecuador
Solar? ¿Cuándo coincide con la línea del Ecuador?
4.
¿Cómo es la
relación entre los promedios de temperatura y de precipitaciones a diferentes
latitudes? ¿Cómo se puede explicar esta relación?
5.
Qué es la humedad
relativa de la atmósfera? ¿Cómo es afectada por la temperatura? (Observar la
figura "Curva de saturación de vapor")
6.
¿Qué son los
vientos Alisios y los vientos Del Oeste?¿Qué partes de la Argentina está bajo
la influencia cada tipo de vientos?
7.
¿Qué es una sombra
de lluvia? ¿Qué sombras de lluvia puede reconocer en Sud América observando la figura
" Distribución de las precipitaciones en
el mundo"?
8.
¿Qué diferencias se reconocen en la
temperatura media anual entre diferentes latitudes? ¿Qué diferencias se
reconocen en la amplitud térmica anual entre diferentes latitudes? ¿Se pueden
reconocer diferencias entre el hemisferio norte y el hemisferio sur?
9.
¿Qué es el
enfriamiento adiabático? ¿Qué relación tiene con las células de Hadley y con
las sombras de lluvia? ¿Qué distancia hay que recorrer hacia el polo para experimentar
un cambio de temperatura promedio similar al que ocurre al ascender 500 metros?
10.
¿Puede haber vegetación diferente en áreas con un
mismo clima? ¿Por qué?
Finalmente!! Les mandamos un examen modelo para que vayan practicando. Seguramente lo discutiremos en la clase de repaso
PARCIAL MODELO ECOLOGIA DE LOS ECOSISTEMAS
-
Este
examen contiene 5 problemas.
-
La
claridad y prolijidad de las respuestas contribuirán a la evaluación: antes de
comenzar a escribir su respuesta, lea atentamente cada problema y organice su
respuesta mentalmente o en borrador en el reverso de esta hoja.
-
Tiempo disponible: 2 horas y media.
-
Por
favor, no se olvide de poner su nombre en todas las hojas, incluida ésta.
1.
Proponga explicaciones a los siguientes hechos sorprendentes:
a. Un
mediodía de verano en La Rioja, un agricultor observó que su plantación de
tomate presentaba claros síntomas de falta de agua. Inmediatamente regó la mitad
de la plantación. Casi todas las plantas de la mitad regada murieron por estrés
hídrico, mientras que las que no fueron regadas se recuperaron al atardecer.
b. Un
extensionista recomendó a los productores de trigo de toda la región pampeana
que para que las plantas no se marchitaran tenían que tener siempre más de un
determinado porcentaje de agua en el suelo. Él había determinado ese porcentaje
sobre un suelo franco. Luego de la temporada de trigo, el extensionista perdió
su trabajo.
2. a.
Describa detalladamente el camino recorrido por una molécula de CO2 desde la
atmósfera hasta que es incorporada a una molécula de 6 carbonos en una planta
C4.
b. En
cada paso, indique si se requiere energía química, energía lumínica, y/o enzimas.
c.
Grafique el intercambio neto de carbono (fotosíntesis neta) de hojas de dos
individuos de una especie C3 en función de la intensidad de luz. Considere que
uno de los individuos crecía en condiciones de baja disponibilidad de nitrógeno
en el suelo, mientras que el otro tenía buena disponibilidad de ese nutriente.
Explique, refiriéndose al gráfico, las principales diferencias entre las dos
curvas y los mecanismos responsables por tales diferencias.
3.
Complete el siguiente cuadro comparando las localidades entre sí (indicando con
valores de 1 (mínimo) hasta 4 (máximo). Cada localidad debe tener un número. En
caso de igualdad, repita el número.
Característica |
T
Cancer |
Ecuador |
T
Capricornio |
Buenos
Aires |
Temperatura en diciembre |
|
|
|
|
Temperatura en julio |
|
|
|
|
Temperatura en marzo |
|
|
|
|
Temperatura en septiembre |
|
|
|
|
Radiación solar recibida en un año |
|
|
|
|
Lluvia
anual |
|
|
|
|
Variación estacional de la lluvia |
|
|
|
|
4. a.
Explique, como lo haría para una persona sin formación avanzada en biología,
cuál es la importancia de los estomas en la determinación del rendimiento de un
cultivo.
b. ¿Qué
agregaría a su explicación para hacer una descripción diferencial de cultivos
C3, como el trigo y cultivos C4, como el maíz?
5.
Esquematice el corte de una raíz. Indique todos los tejidos que conozca.
Explique el papel que juegan la endodermis y los pelos radicales.
Esperamos que no se cansen mucho y que tengan un lindo
fin de semana!
Los docentes