Estimados alumnos,
Para que sigan ejercitándose en la respuesta de la
fotosíntesis a distintos factores ambientales, les sugerimos que resuelvan esta
PREGUNTA DE REPASO.
No la vamos a discutir en clase pero les va a ser útil para su repaso del tema
y por supuesto estamos disponibles para aclarar dudas sobre la misma en
cualquier momento.
Para el miércoles tienen
que leer los siguientes puntos del capítulo de Transporte en Curtis y Barnes
(Cap. 37).
·
Transpiración
·
Absorción
de agua
·
La
teoría de la cohesión-tensión
·
Factores
que influyen en la transpiración
·
Requerimientos
minerales de las plantas
·
Composición
del suelo
En el capítulo de
Curtis, loam debe traducirse como franco.
Les mandamos la guia de lectura para ayudarlos a estudiar:
1.
¿Cuál es el
principal obstáculo que encuentran las plantas para realizar la fotosíntesis?
2.
Examinar
atentamente la figura 37-1 (con el movimiento de entrada y salida de CO2 y H2O)
en una hoja ¿Qué consecuencias tiene la pérdida de agua por las hojas?
3.
¿Qué valores de
eficiencia en el uso del agua presentan las plantas C3 y C4? ¿Cuál es la
relación entre el volumen de las plantas y el volumen de agua que movilizan?
4.
¿Qué es el
potencial hídrico?¿Qué relación tiene con la entrada de agua en las raíces?
5.
Examinar
atentamente la figura 37-4 (que ilustra la teoría de la cohesión-tensión) ¿Qué
causa el ascenso de agua desde las raíces hasta las hojas?
6.
Sabemos que la
tasa de transpiración está controlada por la superficie de las hojas, del
gradiente de humedad entre el mesófilo y la atmósfera externa y de la
resistencia de la epidermis: ¿Cuáles factores afectan a estos tres controles?
7.
¿Cómo controlan
las células la entrada de minerales? ¿Y las plantas?
8.
¿Cuáles son los
minerales más abundantes en el cuerpo de las plantas? ¿Qué funciones
principales cumplen en particular el nitrógeno el potasio y el fósforo?
9.
¿Qué es el
suelo? ¿Cómo está compuesto?
10.
¿En qué se
diferencian las propiedades de los suelos arenosos, arcillosos y francos? (Los
suelos francos son llamados “loam” en el texto)
11.
¿Cuál es el
efecto más común de las plantas sobre el suelo?
Les enviamos además
algunas Problemas para discutir en clase
1. Seleccione aquellas
situaciones que pueden determinar una mayor tasa de transpiración de las plantas.
Para cada factor indique cómo actúa para estimular la transpiración:
(a) viento fuerte vs.
viento suave,
(b) humedad relativa
alta vs. humedad relativa baja,
(c) estomas cerrados
vs. estomas más abiertos,
(d) suelo seco (ÈH= -1
MPa) vs. suelo húmedo (ÈH= -0,05 MPa). valores de potencial hidrico
(e) alta tasa
fotosintética vs. baja tasa fotosintética.
2. Para un cultivo de
invierno creciendo con buena disponibilidad de agua en el suelo:
(a) construya un
gráfico (indicando las unidades en ambos ejes X e Y), que represente la marcha
de la transpiración durante 24 horas: para un día templado y seco (S) y para un
día con temperatura y nubosidad similares pero mayor humedad relativa del aire
(H). Aclaración: el eje X debe ir de 0 a 24 horas, no de 0 a 48 h (=incluya
ambas curvas en el mismo gráfico pero no como días sucesivos.)
(b) Explique porqué
espera que la curva para S tenga la forma graficada y a qué se deben las
diferencias entre las curvas S y H.
3. Un cultivo hortícola
de la especie A, con metabolismo fotosintético C4, transpira 5.000 m3 de agua
para producir 10 toneladas de materia seca (m.s.) por hectárea. (a) Calcule la
eficiencia en el uso del agua (EUA) en gramos m.s. / Kg de transpiración; (b)
calcule el consumo de agua en mm; (c) ¿Cómo hubiera sido la eficiencia en el
uso del agua de una especie B, con metabolismo C3, cultivada en similares
condiciones? (suponga que la zona es igualmente apta para ambos cultivos). (c)
¿Cómo cree ud. que será la EUA para A durante un año en que la humedad relativa
del aire es particularmente baja?
4. Explique por qué un
suelo con alto contenido de sales provoca stress hídrico en las plantas aún
cuando el contenido hídrico del suelo (%) sea alto.
Nos vemos. Pasen un
buen fin de semana,
Los docentes