Estimados alumnos:

 

Para prepararse para nuestra próxima clase, deberán

 

-repasar el texto del Cap 54 de Curtis (la parte de flujo de energia) que leyeron para la clase del 18/10,  

-leer el texto sobre Flujo de Energía y

-traer escrito PARA ENTREGAR 3, 7, 9, 10 y 11 de la guía de lectura que está en la web para el 18/10 (la clase pasada)

 

 

Algunas aclaraciones generales:

 

EQUIVALENCIAS ENTRE CIERTAS UNIDADES:

 

1000 calorías = 1 kcal  =  4184 joules  = 4,184 kilojoules

1 watt = 1 joule/segundo (energia sobre unidad de tiempo)

 

El material vegetal verde (no granos, frutos, etc) tiene aproximadamente 4 kcal/g de materia seca

 

Las "calorías" a las que suelen referirse los médicos y dietistas corresponden a un sistem anterior en el que 1000 calorías equivalían a una Caloría (con mayúscula). Por ejemplo, una ingesta de alimentos con un contenido energético de 2000 Calorías diarias en realidad corresponde a 2000 kcal.

 

 

Les envío además un problema para que impriman y traigan para trabajar en clase. Por favor mírenlo y empiecen a imaginarse la respuesta.

 

 

1- En un cultivo de alfalfa se midieron los siguientes aspectos del flujo de energía: Radiación Incidente = 106 Kcal/ m2.año, Radiación Absorbida por las plantas = 0,8. 106 Kcal/ m2.año y Consumo de los Herbívoros = 8000 Kcal/ m2.año. Además, se encontró qué la cantidad de biomasa vegetal fue similar en el mismo día de años sucesivos y que la producción de broza o mantillo fue equivalente a  2000 Kcal/ m2.año.

a. Calcular la Productividad Primaria Neta y la cantidad de energía disipada por las plantas (calor latente de evaporación+calor sensible transmitido+energía irradiada) suponiendo que las plantas respiran el 30% de la energía fijada por la fotosíntesis.

 

b. Estimar la Productividad Secundaria Neta y la Eficiencia Ecológica de los Herbívoros suponiendo que asimilan el 50% de la energía que ingieren y que respiran el 90% de la energía que asimilan.