Estimados Alumnos,

La próxima clase vamos a tener el gusto de seguir escuchando a Gervasio. Vamos a terminar de discutir el tema de Ciclo de los Materiales. Por favor impriman y traigan esta figura para trabajar en clase

Además vamos a dedicar parte de la clase para discutir los problemas que nos van quedando en el tintero. Vamos a resolver entre todos especialmente los problemas 3 y 4 de la hojita que repartió Gervasio. Se los copio más abajo para quienes estuvieron ausentes.

 

También el miércoles vamos a comenzar a discutir el Cambio Global y Servicios de los Ecosistemas.

Las lecturas obligatorias para la clase son

    ü       Capítulo 26 de Smith y Smith

ü       Artículos de, Agromercado, especialmente estos 3: CG1  CG3 CG4

 

Nos vemos

Ale

 

PROBLEMAS CICLO DE LA MATERIA

 

 

1- Los cuerpos de los seres vivos están constituidos en gran parte por carbono, agua, fósforo y nitrógeno. Confeccionar una tabla en la que se indiquen las vías principales de obtención y pérdida de cada uno de esos elementos para las plantas terrestres y para los animales herbívoros.

 

2- Construir un modelo compartimentado para describir el ciclo del C en un pastizal natural sujeto a pastoreo continuo. El pastizal contiene dos grupos de especies vegetales, uno de hierbas palatables (preferidas por el ganado) y otro de malezas no palatables (no preferidas por el ganado). ¿Qué efectos se esperaría que tuviera un corte de limpieza sobre los principales flujos?

 

3- Frecuentemente la fertilización nitrogenada es realizada mediante la aplicación de urea, una forma orgánica simple del N. En un diagrama de la circulación del N en un lote cultivado con maíz, señalar los posibles caminos del N aplicado como urea hasta su eventual salida del ecosistema. Indicar los nombres de los compartimentos y de las transferencias entre compartimentos por las que pasa el N. Destacar los pasos de asimilación y de desasimilación de N.

 

4-En una región de clima templado el contenido de C orgánico de un suelo de pradera es de 8,8 kg/; cuando esta pradera se rotura y se comienza a practicar la agricultura, el contenido de C orgánico en el suelo disminuye en 1% por año. En cambio, en una región tropical el contenido de C orgánico de un suelo de bosque es de 5.1 kg/, y cuando se desmonta para realizar agricultura suelo disminuye en 10% por año.

-           ¿Cuál será el contenido de C orgánico en cada uno de los dos suelos después de 10 años de uso agrícola?

-           ¿Cuánto dióxido de carbono se habrá liberado hacia la atmósfera desde el suelo de un lote de 100has? (el dióxido de carbono tiene 27,27% de carbono)

-        ¿Qué recursos podrían volverse limitantes para la productividad primaria como consecuencia de la disminución en el contenido de materia orgánica en los suelos (considerar el agua, el C, el N y el P)?