La experiencia cubana en el manejo agroecológico de plagas

La FAUBA y el SENASA organizaron un taller del que participaron académicos, profesionales del sector, estudiantes y técnicos. Se destacó la presencia de expertos cubanos y su aporte fue fundamental por la experiencia que tiene este país en los controles biológicos.

El viernes 13 de mayo, la Facultad de Agronomía de la UBA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), junto con la colaboración de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación desarrollaron el taller “Manejo agroecológico de plagas para la producción agraria sostenible. La experiencia cubana”, en el Aula Bernardo Houssay de Bioquímica. Los expertos Dra. Marusia Stefanova  y Dr. Jesús Jiménez del Instituto Nacional de Sanidad Vegetal de Cuba (INISAV) expusieron sobre la producción y el manejo de plagas en cultivos hortícolas de ese país, reconocido por su experiencia en los controles biológicos.

El Secretario de Extensión de Agronomía, Ing. Agr. Pablo Rush, inauguró oficialmente el taller, presentó los Proyectos de Extensión de la FAUBA, habló sobre la interacción de la Facultad con las comunidades e invitó a debatir sobre el rol de las tres funciones básicas de la Universidad: investigación, docencia y extensión.

“Nuestra Universidad hace casi 100 años estableció un estatuto en el cual se definen nuestros roles: docencia, investigación y extensión. Desde la comunidad de la Facultad, hace un tiempo nos propusimos hacer hincapié y dinamizar la relación entre estas tres funciones básicas... En esta interacción comienza a jugar algo que es muy importante y es el vínculo con los territorios, con las comunidades, el vínculo con las organizaciones sociales y de productores. Relacionándonos con ellos a través de la extensión, incorporando ese vínculo en las aulas a través de la docencia y respondiendo preguntas relevantes a través de la investigación vamos a lograr algo fundamental: acentuar esa mirada de interrelación entres las tres funciones básicas en conjunto con la sociedad”, dijo.

Además, se refirió a la interacción en los territorios con organismos públicos como el SENASA y el INTA. “De esa interacción empezamos a entender realmente cuáles son las necesidades, los problemas o cómo nos podemos organizar  para abordar en conjunto el día a día de esas comunidades. Así se genera la noción de una Universidad vinculada con la comunidad, con otros sectores del Estado que ejecutan programas, proyectos relacionados con el territorio y es ahí donde comienza a surgir una cosa muy rica que tenemos que seguir profundizando y trabajando. Y creo que las organizaciones de productores y las organizaciones sociales cumplen un rol clave en este sentido”.

El Director Nacional de Protección Vegetal (Senasa), Ing. Agr. Diego Quiroga aseguró: “Toda actividad que realizamos para nosotros en nuestra génesis como área fue clave siempre dialogar y vincular con otros organismos y especialmente con los organismos de investigación. Tenemos relaciones con esta Facultad de Agronomía y otras del país porque necesitamos esa base científica, y este tipo de encuentro sirve para profundizar y vincularnos más aún en temas específicos. Las herramientas de control biológico o de otras técnicas que también son “sanas” respecto al ambiente son clave y le damos mucha importancia en los programas sanitarios. Para eso necesitamos sí o sí de la base de investigación de lo que implica el uso de esas herramientas y también cómo se transfiere esa tecnología, esa información  al productor y es todo un desafío”.

Caratulada como una jornada altamente productiva, las presentaciones estuvieron a cargo del Ing. Agr. Héctor Medina y la Ing. Agr. Wilda Ramirez del SENASA; el Dr. Eduardo Wright con el Proyecto Ubanex "Manejo sanitario sustentable en una transición hacia la producción agroecológica de flores y hortalizas. Interacción entre el saber popular y técnico" y el Ing. Agr. Carlos Carballo González sobre “Alimentos agroecológicos y políticas públicas”, de la FAUBA. También hubo una presentación de la Ing. Fabiana Brizio, de la Dirección de Procesos Productivos, Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación; de la Dra. Ana Clara Scorsetti del Instituto Spegazzini, Universidad Nacional de La Plata; y representantes del Movimiento Nacional Campesino Indígena exhibieron sobre los logros y desafíos de la transición agroecológica. 

Para cerrar, y respecto al trabajo que hace la Facultad de Agronomía en los territorios, Pablo Rush aclaró: “En extensión se viene trabajando hace muchos años (uno de los primeros programas el PEUHEC tiene casi 20 años de existencia). La herramienta UBANEX es un subsidio que nos permitió disponer de recursos para llegar a los territorios y comenzar el vínculo con las organizaciones. Y desde ese momento la Facultad empezó a generar proyectos por todo el país. En esas interacciones el poder traspasar las fronteras y poder vincularnos con investigadores cubanos por ejemplo me parece una forma de pensarnos, de ver cómo Cuba logró un desarrollo en áreas del conocimiento como las que se abordan en este Taller. Tenemos mucho que aprender de esa experiencia. Incluir experiencias de otros países es muy rico para nuestra formación y tenemos que aprovecharlo”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Sobre el autor

Esp. Lic. en Comunicación Social